1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación se suma al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que busca mejorar el bienestar general y reducir las desigualdades en el acceso y la calidad de la salud. Por eso, el estudio no solo se enfoca en identificar los obstáculos actuales, sino también en proponer soluciones que ayuden a cerrar esas diferencias y lograr un sistema de salud más justo para todos. El objetivo general fue determinar la relación entre gestión de tiempo y condición laboral del enfermero en un hospital de Junín, 2025. Utilizando un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica y diseño no experimental de alcance correlacional. Se examinó una muestra de 80 enfermeros mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron encuestas y ambos presentaron una confiabilidad alta (>0.9). En los resultados mostraron que la gestión de tiempo tiene ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario de San Isidro Labrador- Juliaca, 2024, metodología se aplicó el método cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en un corte transversal y relacional, con la participación de 48 mujeres. La encuesta que se utilizo fue el cuestionario de Autoestima - Rosenberg - Resiliencia - Wagnild y Young como recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios validados. Resultados: Existe una relación positiva débil baja entre autoestima y resiliencia; así mismo se obtuvo que, el 47,6 % nivel bajo de autoestima; el 45,8% nivel medio de resiliencia; dimensión ecuanimidad con un 64,0% nivel bajo; dimensión perseverancia 47,9% nivel medio y bajo; dimensión confianza en sí mismo 45,8% nivel...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación tiene el objetivo general “Determinar Nivel de ansiedad en cónyuges de pacientes internados en la Unidad de COVID-19 del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2021”. Metodología: Investigación cuantitativa, Básica, de nivel descriptivo; con diseño no experimental y corte transversal. La muestra constituida por 55 cónyuges, seleccionadas aleatoriamente. En la investigación se empleó la Escala de ansiedad de Hamilton. El análisis de los datos y el tratamiento estadístico se apoyó en el Microsoft Excel v. 2016 y software estadístico SPSS v.26. Resultados: el 47.3% de los cónyuges tiene edad comprendida entre los 31 y 45 años; el 76.4% de los cónyuges son de sexo femenino; el 61.8% tienen condición socio-economica media; el 47.3% de los cónyuges, tienen instrucción primaria; el 76.4% proceden de los distritos de Tarma; el 61.8% de ellos trabajan; el 5...