Eficiencia del concreto permeable de baja tortuosidad para mejorar el drenaje en el Jirón Heroína Rosa Perez, Chupaca-2024
Descripción del Articulo
El proyecto “Eficiencia del concreto permeable de baja tortuosidad para mejorar el drenaje en el jirón Heroína Rosa Pérez, Chupaca-2024” el objetivo fue evaluar la eficiencia del concreto permeable para mejorar el drenaje en el área, con la hipótesis de que este tipo de concreto incrementa la tasa d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta Tasa de infiltración Tiempo de drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto “Eficiencia del concreto permeable de baja tortuosidad para mejorar el drenaje en el jirón Heroína Rosa Pérez, Chupaca-2024” el objetivo fue evaluar la eficiencia del concreto permeable para mejorar el drenaje en el área, con la hipótesis de que este tipo de concreto incrementa la tasa de infiltración. La investigación sigue un enfoque cuantitativo y experimental, con un diseño experimental descriptivo-correlacional. La población fueron 9 cuadras del jirón Heroína Rosa Pérez, y se seleccionaron las cuadras 8 y 9 como muestra, con 126 probetas para el análisis. Las técnicas de recolección de datos incluyeron observación directa, análisis documental y el uso de fichas de recolección y hojas de cálculo. En la fase pre-campo, se gestionó la autorización municipal y se planificaron las actividades. En la fase de campo, se realizaron análisis granulométricos y pruebas de densidad y humedad de agregados (¾”, ½” y 3/8”), y se diseñó la mezcla del concreto permeable siguiendo el método ACI 522. Los resultados mostraron que el concreto permeable con agregado de ¾” alcanzó una resistencia a la compresión de 78.63 kg/cm², con una tracción indirecta de 16.69 kg/cm² y una tasa de infiltración de 0.535 mm/h. Con agregado de ½”, la resistencia fue de 67.82 kg/cm², y con ⅜”, alcanzó 50.54 kg/cm² en compresión. El concreto convencional superó al permeable en resistencia, pero el permeable mostró una mayor eficiencia en infiltración. Esto indica que el concreto permeable es adecuado para pavimentos en áreas con alta precipitación, pero no para soportar cargas pesadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).