Los medios audiovisuales y las declaraciones en el procesos penal del Estado Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que los medios audiovisuales influyen al momento de tomar la declaración en el proceso penal en el Estado peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera los medios audiovisuales influyen al mom...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La declaración en el proceso penal Declaración del agraviado Declaración del agraviado Declaración del imputado Declaración de los testigos Medios audiovisuales Componente narrativo Componente descriptivo Componente expresivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la manera en que los medios audiovisuales influyen al momento de tomar la declaración en el proceso penal en el Estado peruano, de allí que, la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera los medios audiovisuales influyen al momento de tomar la declaración en el proceso penal en el Estado peruano?, por tal motivo, es que nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque cualitativo, cuyo método general fue la hermenéutica, en ese sentido, el tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel explicativo y un diseño observacional, por tal motivo, la presente investigación utilizo la técnica del análisis documental para que después sea procesado mediante la argumentación jurídica del instrumentos de recolección que empleo la ficha textual y de resumen que se obtuvieron de cada concepto. El resultado más importante fue que: El sistema garantista no admite que la declaración sea empleada como un medio de prueba debido a que este sistema sostiene que la declaración debe ser empleada a favor del acusado como una posición adversarial. La conclusión más relevante fue que: La implementación de esta herramienta contribuye a que se realice una diligencia objetiva donde las partes puedan desenvolverse de manera eficiente y se pueda materializar información relevante que sirva para la investigación y el proceso penal. Finalmente, la recomendación fue: Modificar los artículos 68, 86, y 170 nuevo Código Procesal Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).