El delito de robo agravado en análisis del R.N. N° 2742-2017
Descripción del Articulo
Para fines de esta presente investigación, se consideró analizar el EXP: N 56- 2014, a fin de analizar la correcta valoración o calificación de la declaración del agraviado en el delito de Robo Agravado; esto es si su declaración de éste seria prueba suficiente para considerar al imputado culpable....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6477 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Robo agravado declaración imputado agraviado |
Sumario: | Para fines de esta presente investigación, se consideró analizar el EXP: N 56- 2014, a fin de analizar la correcta valoración o calificación de la declaración del agraviado en el delito de Robo Agravado; esto es si su declaración de éste seria prueba suficiente para considerar al imputado culpable. Para ello es necesario referirnos al acuerdo plenario 02- 2005 CJ/-116, que establece los criterios o requisitos que se deben considerar en la declaración del agraviado, sindicación, y testigo. Nuestra legislación reconoce derechos fundamentales, como la presunción de inocencia que en generalidades es reconocer al procesado por la comisión de un delito, la calidad de inocencia hasta que la autoridad acusadora puede corroborar su culpabilidad. Pero existe vacíos legales, como es el caso del delito contra el patrimonio, como el robo agravado, que si bien es cierto, existe normas generales, no hay una norma en específico. Lo que se pretende con la presente investigación es que exista una debida formulación de la acusación en contra del imputado, que se base en declaraciones que cumplan con los requisitos establecidos en el acuerdo plenario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).