Cirugía de tercera molar superior retenida

Descripción del Articulo

La fosa infratemporal es un espacio localizado en la intersección de importantes estructuras anatómicas como la arteria maxilar, el plexo venoso pterigoideo, el ganglio ótico, la cuerda del tímpano, las ramas del nervio mandibular y esfenopalatino, así como los músculos pterigoideo lateral y medial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laureano Aparco, Evelyn Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercera molar superior
Instrumental
tiempos operatorios
farmacología
post tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La fosa infratemporal es un espacio localizado en la intersección de importantes estructuras anatómicas como la arteria maxilar, el plexo venoso pterigoideo, el ganglio ótico, la cuerda del tímpano, las ramas del nervio mandibular y esfenopalatino, así como los músculos pterigoideo lateral y medial, la erupción y retención de los terceros molares es un factor importante a tener en cuenta por el Cirujano Dentista o el Ortodoncista al momento de planificar el tratamiento. La extracción de los terceros molares sintomáticos es inequívoca, pero la extracción sistémica de dientes asintomáticos es un procedimiento frecuente en la práctica clínica. El reporte del caso fue realizado en la Clínica Docente Asistencial de la Universidad Peruana Los Andes Huancayo, que tuvo como objetivo retirar de la cavidad bucal la pieza 3.8 retenida, para la cual se utilizó la Historia Clínica Integral y la ficha de Cirugía Odontomaxilar, haciendo un reporté de todos sus datos. Previamente, se realizó la evaluación clínico estomatológico integral para proceder a los exámenes complementarios como son radiografías panorámicas, análisis de modelos de estudio y exámenes de laboratorios correspondientes. De acuerdo a los análisis, se determinó que el paciente no presentaba riesgo sistémico y el riesgo estomatológico era bajo por lo que se procedió a la realización de la cirugía. Se concluye que el tratamiento de cirugía de tercer molar superior retenido, debidamente planificado y con todos los protocolos clínicos permite una correcta extracción sin daños post- operatorio. Palabras clave: Tercera molar superior, Instrumental, tiempos operatorios, farmacología y post tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).