Implementación de un sistema web para el control de asistencia en la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de un sistema web en la eficiencia del CA en la Universidad Franklin Roosevelt. Se partió con la hipótesis de que la implementación de esta solución tecnológica mejorará significativamente dicho proceso administrativo. La investigación respo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Cristobal, Angel Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de sistema web
CA
Gestión educativa
Optimización de procesos
Investigación aplicada
Método inductivo-deductivo
Diseño preexperimental
Estadísticas descriptivas e inferenciales
Extreme Programming (XP)
Solución tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de un sistema web en la eficiencia del CA en la Universidad Franklin Roosevelt. Se partió con la hipótesis de que la implementación de esta solución tecnológica mejorará significativamente dicho proceso administrativo. La investigación responde a la pregunta: ¿Cómo influye la implementación de un sistema web en el CA en la Universidad Franklin Roosevelt? La metodología aplicada corresponde al método científico con un enfoque inductivodeductivo, lo cual permite que a partir de observaciones se puede llegar a conclusiones específicas verificables. El estudio es de tipo aplicado y utiliza un diseño preexperimental, evaluando un único grupo antes. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de observación, registrando la asistencia previa y posterior a la implementación del sistema. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, con el fin de validar empíricamente la hipótesis planteada. Para el desarrollo del sistema web se empleará la metodología de programación ágil Extreme Programming (XP), orientada a una mejora continua y rápida adaptación. Como resultado principal, se pudo comprobar que el uso del sistema web mejora la precisión y eficiencia en el CA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).