Un ejercicio abusivo del derecho para el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general ¿De qué manera el ejercicio abusivo del derecho se relaciona con el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú en casos de desconocimiento e insolvencia económica? Y como objetivo general: analizar la manera en qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Figura jurídica Pensión alimentaria Exoneración Ejercicio abusivo del derecho Obligado alimentario Beneficiario alimentista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general ¿De qué manera el ejercicio abusivo del derecho se relaciona con el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú en casos de desconocimiento e insolvencia económica? Y como objetivo general: analizar la manera en que el ejercicio abusivo del derecho se relaciona con el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú en casos de desconocimiento e insolvencia económica nuestra, luego nuestra hipótesis general: El ejercicio abusivo del derecho se relaciona de manera positiva para el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú en casos de desconocimiento e insolvencia económica, siendo así, la tesis guarda un enfoque metodológico cualitativo y postura epistemológica iuspositivista. El resultado más importante fue que. los legisladores deben tomar una decisión más justa al momento de crear normas, en la que se ve mermando derechos fundamentales de ambas partes y no solo de uno, puesto que vivimos un Estado de Derecho Constitucional. La conclusión fue: Se analizó que el ejercicio abusivo del derecho se relaciona de manera positiva para el obligado que no ha iniciado el proceso de exoneración alimenticia en el Perú, porque para dicha exoneración debe existir una sentencia firme, a pesar que el alimentista ya cumplió los 18 años de edad e inclusive el obligado tenga una insolvencia económica paupérrima. La recomendación fue: llevar a adelante los resultados obtenidos mediante la modificación del artículo 565°A del Código Procesal Civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).