Caracterización de la pensión alimenticia en el marco del código civil Peruano. (2021)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue: Determinar las características de pensión alimenticia en el marco del código civil vigente del Perú. (2021), es de tipo cualitativo documental hermenéutico. nivel descriptivo; diseño no experimental: transversal; la fuente de recolección de datos fue: la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentista Alimentos Beneficiario Obligado Pensión Representante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue: Determinar las características de pensión alimenticia en el marco del código civil vigente del Perú. (2021), es de tipo cualitativo documental hermenéutico. nivel descriptivo; diseño no experimental: transversal; la fuente de recolección de datos fue: la legislación que regula la pensión alimenticia en el Perú; las técnicas de recojo de datos la observación y el análisis de contenido; utilizando fichas y cuaderno de apuntes. De acuerdo a los resultados obtenidos las características que destacan en la regulaciónson:1. personalísimo porque esta lleva nombres y apellidos quien la recibe y quien las va a brindar, 2.variable por que no se asigna un porcentaje y queda perpetuo, 3.reciproco porque se da de formas ascendentes y descendientes, 4.intransmisible porque esta no se puede desviar a un tercero,5.irrenunciable porque es de suma necesidad y sin esta se pondría en peligro la vida del alimentista, 6.incompensable porque esta no se puede reemplazar por viene, objetos, acciones, paseos o similares, 7.divisible y mancomunada porque siempre esta presta a variar debido a la necesidad del alimentista. Respecto a la extinción de la pensión alimenticia, Por muerte de alimentista y/o alimentante, Po ser hijos indignos, mostrando conductas deshonrosas, Se debe solicitar la extinción de la pensión alimenticia. Respecto al reajuste de pensión alimenticia, La pensión alimenticia se reduce según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).