Aplicación de metodología Kaizen para mejorar la productividad en una empresa fabricante de cerveza artesanal

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda cómo la aplicación de la metodología Kaizen puede optimizar la productividad de una empresa que fabrica cerveza artesanal. El objetivo principal fue descubrir cómo la aplicación de Kaizen puede optimizar la productividad en esta industria específica. La hipótesis planteada Fue que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chupayo Chicmana, Joel Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Kaizen
Productividad
Estandarización
Relación Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda cómo la aplicación de la metodología Kaizen puede optimizar la productividad de una empresa que fabrica cerveza artesanal. El objetivo principal fue descubrir cómo la aplicación de Kaizen puede optimizar la productividad en esta industria específica. La hipótesis planteada Fue que esta investigación podría aumentar la productividad en una empresa de cerveza artesanal. El enfoque de investigación utilizado fue de carácter científico, el tipo es aplicado, con un nivel explicativo y el diseño de la investigación se enmarcó en un enfoque experimental de tipo preexperimental. La población está compuesta por la producción de 2021 de la Cervecería Nuevo Mundo. La muestra se extrajo de manera no probabilística o dirigida y se compone de la productividad de la empresa durante un período de dos meses. Se seleccionó por conveniencia y facilidad de acceso a la información comercial. La metodología propuesta para llevar a cabo este análisis consta de siete fases específicas, que incluyen la definición de objetivos, la formación de un equipo de trabajo, la recopilación y análisis de datos, la observación detallada del proceso, la elaboración de un plan de acción, el seguimiento y la evaluación de conclusiones y finalmente la estandarización de los procesos. La conclusión principal de este estudio fue que la implementación de la metodología Kaizen en el área de producción de la empresa estudiada aumentó significativamente la productividad, pasando del 62,24% al 69,88%, lo que representa un aumento del 7,64%. Además, se logró una relación Beneficio/Costo de 3.25, lo que evidencia los beneficios de implementar el sistema de Kaizen en esta empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).