Tratamiento de pulpotomia en un niño de 7 años reporte de un caso

Descripción del Articulo

Con el transcurso del tiempo, los tratamientos pulpares se han transformado en una alternativa de tratamiento en los pacientes pediátricos con la finalidad de conservar la pieza dental y mantener el espacio al momento de su exfoliación, siendo una de las más conocidas la pulpotomía. Esta, en su real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunyarache Perez, Kevin Fritz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpotomía
Pulpa dental
Patología pulpar
Terapia pulpar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Con el transcurso del tiempo, los tratamientos pulpares se han transformado en una alternativa de tratamiento en los pacientes pediátricos con la finalidad de conservar la pieza dental y mantener el espacio al momento de su exfoliación, siendo una de las más conocidas la pulpotomía. Esta, en su realización requiere del uso de diferentes materiales y/o procedimientos qué hoy por hoy se convierten en un tema de interés para la odontopediatría. Por lo que en el presente trabajo realicé el tratamiento de pulpotomía en la pieza dentaria 7.4 en un niño de 7 años con diagnostico pulpitis irreversible, realizando la terapia pulpar en la pieza ya mencionada y culminando de manera favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).