Propiedades de semejanza y congruencia entre formas geométricas

Descripción del Articulo

La siguiente sesión de aprendizaje tuvo como objetivo identificar y reconocer cada uno de los criterios existentes de consistencia y similitud en el uso de figuras geométricas, Así mismo valorando así sus funciones y teniendo como base la formulación que se debe de tener. De tal manera podemos encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Lorenzo, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios
Congruencia
Semejanza
GeoGebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La siguiente sesión de aprendizaje tuvo como objetivo identificar y reconocer cada uno de los criterios existentes de consistencia y similitud en el uso de figuras geométricas, Así mismo valorando así sus funciones y teniendo como base la formulación que se debe de tener. De tal manera podemos encontrar las propiedades de semejanza y congruencia de las figuras geométricas teniendo en base el triángulo como figura principal, los criterios de las imágenes de manera visual. También se tomará de muestra el aprendizaje y conocimiento de los estudiantes mediante una clase hibrida y haciendo uso de las herramientas tic, en el uso de los programas de matemática actuales. Se toma en ejecución nuestro programa GeoGebra para la estimación y el dibujo significativo de cada estudiante, teniendo en cuenta las herramientas que nos da la aplicación de manera virtual. Además, se toma en conocimiento que el programa sistematiza las figuras geométricas, teniendo como objetivo una respuesta exacta, así mismo cada estudiante en colaboración con el docente hallaran la resolución de los problemas como también los criterios puestos en la sesión de aprendizaje. Esta concatenación y combinación de clase, abre el contexto virtual y físico que cada docente debe enmarcar, ya que las herramientas Tic tomaron tendencia en la pandemia y estos modelos llegaron a contextualizar la educación como un trabajo continuo del aprendizaje y la excelencia de la comunidad educativa en búsqueda de la eficacia y el buen uso de las tecnologías. De tal manera siempre una clase debe estar motivada dentro del ámbito virtual y conllevado al uso de las herramientas de informáticas en los aprendizajes, en el cual juegan un papel significativo de los estudiantes en la búsqueda de un aprendizaje autorregulado y la capacidad de manejar sus habilidades blandas en el resultado de su aprendizaje autónomo y en búsqueda de caminos y resoluciones frente a algún problema cotidiano de su entorno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).