Factores asociados al aborto en mujeres gestantes en el servicio obstétrico del Hospital Provincial de Acobamba en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar los factores asociados al aborto en mujeres gestantes en el Servicio Obstétrico del Hospital Provincial de Acobamba. Metodología: se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva, de diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Factores socio demográficos Factores Maternos Factores Obstétricos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar los factores asociados al aborto en mujeres gestantes en el Servicio Obstétrico del Hospital Provincial de Acobamba. Metodología: se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva, de diseño no experimental. Población: 51 casos clínicos, Técnica: Revisión documentaria (Historias Clínicas), Instrumento: Ficha de recolección de datos. Resultados: 70% de las mujeres estudiadas presentaron aborto incompleto. En la variable factores socio demográficos: Edad 16% son adolescentes, 12% son solteras, 14% no tienen instrucción; Factores Maternos: 34% presenta ITU, 47% tienen algún nivel de anemia, 21% tienen bajo peso según su IMC, Factores Obstétricos: 84% son multíparas; 22% tenía una edad gestacional mayor de 13 semanas; y 47% no tenía APN. Conclusión: Los factores asociados al aborto en mujeres gestantes en el Servicio Obstétrico del Hospital Provincial de Acobamba, son: Factores demográficos, Maternos y obstétricos Recomendaciones: Fortalecer la educación para la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).