El teletrabajo y su vinculación con el desempeño laboral
Descripción del Articulo
El teletrabajo y su vinculación con el desempeño laboral, en estos últimos años ha vuelto con mayor controversia ya que tras la coyuntura nacional por la COVID 19 marcó un hito en muchas organizaciones que se han replanteado usar esta modalidad de trabajo, es así que la investigación se plantea como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Desempeño laboral Vigor laboral Dedicación laboral Absorción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El teletrabajo y su vinculación con el desempeño laboral, en estos últimos años ha vuelto con mayor controversia ya que tras la coyuntura nacional por la COVID 19 marcó un hito en muchas organizaciones que se han replanteado usar esta modalidad de trabajo, es así que la investigación se plantea como objetivo general de determinar la relación del teletrabajo con el desempeño laboral de los docentes del Centro Pre Universitario UNCP - 2022, la investigación se sustenta en el marco metodológico, en el que se establece que es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, de diseño no experimental de tipo transversal; en cual se aplicó a una población y muestra a 123 docentes del Centro Pre Universitario UNCP. En cuanto al proceso, el método de investigación general es el científico, para la recolección de datos se utilizó la técnica es la encuesta con su instrumento, el cuestionario. donde se obtuvieron resultados favorables que confirmaron la hipótesis planteada; El teletrabajo se relaciona de manera directa y significativa con el desempeño laboral de los docentes del Centro Pre Universitario UNCP – 2022, con un nivel de significancia de ,873 y con una T calculada que es mayor a la T teórica (19.69 > 1,98). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).