Estado nutricional asociado a emergencias hipertensivas en el adulto mayor en el Hospital de Pampas-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación del estado nutricional con las emergencias hipertensivas en el adulto mayor en el Hospital de Pampas-2021. Metodología: Investigación básica, analítica, retrospectiva, transversal y de nivel relacional, con un diseño no experimental de correlación simple. La poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Emergencias hipertensivas Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación del estado nutricional con las emergencias hipertensivas en el adulto mayor en el Hospital de Pampas-2021. Metodología: Investigación básica, analítica, retrospectiva, transversal y de nivel relacional, con un diseño no experimental de correlación simple. La población consistió en 45 historias clínicas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue de revisión y análisis de documentarios a través de datos que se lograron tener mediante una ficha de recolección de datos. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica V de Cramér y el software SPSS versión 24. Resultados: El 44.4% de los adultos mayores manifestaron emergencias hipertensivas en diferentes etapas de su estado nutricional. El 28.9% presentaba delgadez, con un 15.6% de emergencias hipertensivas relacionadas con afecciones cardiovasculares. El 8.8% tenía un estado nutricional normal, de los cuales el 4.4% presentó emergencias hipertensivas asociadas a daño renal. El 6.6% padecía obesidad, y el 4.4% de ellos también presentó emergencias hipertensivas relacionadas con daño renal. Además, el 37.7% de los adultos mayores presentaban hipertensión arterial sistólica aislada, con un 20% de daño cardiovascular y un 13.3% de daño renal. Finalmente, el 2.2% padecía hipertensión en estadio I, II y sistólica aislada con afectación cerebrovascular. Conclusión: Existe una asociación moderada entre el estado nutricional y las emergencias hipertensivas en adultos mayores, con un valor p de 0.006 y una asociación de 0.524. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).