Análisis cefalométrico en paciente pediátrico para el diagnóstico de la maloclusión

Descripción del Articulo

Las maloclusiones son alteraciones del desarrollo en lo que la deformidad dentofacial no se da a procesos patológicos sino a la distorsión moderada del desarrollo normal, siendo frecuente este problema a causa del desarrollo y el crecimiento en las que se describe los factores etiológicos. Este prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rojas, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Relación molar
Problema esqueletal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las maloclusiones son alteraciones del desarrollo en lo que la deformidad dentofacial no se da a procesos patológicos sino a la distorsión moderada del desarrollo normal, siendo frecuente este problema a causa del desarrollo y el crecimiento en las que se describe los factores etiológicos. Este problema se a dado en los cambios de vida moderna en las que se da el aparato masticatorio debido a mayor blandura de los alimentos. En el caso clínico presentado muestra que un paciente de sexo masculino de 9 años y 6 meses de edad, ABEG, LOTEP, dolicocéfalo, braquifacial, simétrico, perfil convexo e hiperdivergente presenta: mal oclusión clase I, por un problema de espacio, arco superior ovalado y alineado; arco inferior ovalado y apiñado en 5 mm, ausencia clínica de la pieza 1.2, remanente radicular de la pieza 74, RM derecha Clase I, RM izquierda Clase I; RC derecha Clase I; RC izquierda Clase I, OJ: 1mm; OB: 33.3%; línea media desviada 2 mm a la derecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).