Análisis cefalométrico en paciente pediátrico para el diagnóstico de maloclusión

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional que reporto fue desarrollado en ambientes de una clínica odontológica privada, que presta servicios especializados en Huancayo. Debemos recordar que en la literatura odontoestomatológica, las maloclusiones dentomaxilares se presentan como alteraciones en la posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Martinez, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malposición dental
Discrepancia alveolar
Hiperdivergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional que reporto fue desarrollado en ambientes de una clínica odontológica privada, que presta servicios especializados en Huancayo. Debemos recordar que en la literatura odontoestomatológica, las maloclusiones dentomaxilares se presentan como alteraciones en la posición o ubicación de las piezas dentales, estas suelen ser ocasionadas por alteraciones durante la erupción de las piezas dentarias (incluidos, retenidos o impactados) tanto en dientes temporales y permanentes, generados comúnmente debido a la carencia de espacio en los maxilares o también por otras causas concomitantes. Se refiere que las malposiciones dentarias se verifican precozmente y a edades tempranas del paciente, mencionándose entre otras causas etiológicas: factores puramente hereditarios, falta de diastemas entre los incisivos, insuficiente amplitud en los maxilares, la falta de desarrollo y crecimiento de los maxilares (micrognatismo). Cabe precisar que en cuanto se refiere a la dentición temporal es normal la presencia de diastemas y/o espacios entre los incisivos (diastemas Inter incisivos), puesto que son considerados espacios de crecimiento, que posteriormente serán ocupados por las piezas dentarias en el proceso de su ubicación correcta en el arco dentario. Es así como, el Caso Clínico realizado, describe meticulosamente los procedimientos específicos del análisis cefalométrico en un niño varón de aproximadamente 10 años, efectuado con el propósito de establecer un adecuado y correcto diagnóstico que nos lleve a aplicar el tratamiento ortodóncico apropiado y conveniente. Entre los resultados más importantes logrados citamos: que se atendió a un paciente dolicocéfalo, perfil anteroposterior convexo, perfil vertical Hiperdivergente, verificando que en los tejidos blandos no muestra alteración evidente, además con presencia de la arcada superior e inferior de forma ovalada con apiñamiento en la zona anterosuperior e inferior a nivel de los incisivos. El diagnóstico definitivo fue, una malposición dental de tipo I, con una discrepancia alveolo dentaria inferior de (-2.0 mm) y superior (-3,4 mm).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).