Valor diagnóstico del antígeno fecal frente a la histología en la detección de helicobacter pylori en pacientes con dispepsia en la Clínica Tovar de Huancayo, Mayo – Noviembre, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Existen evidencias de la alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori, tanto sintomático (dispepsia) como asintomático que conllevan a una serie de enfermedades gástricas como ulceras, carcinoma gástrico, etc.; por no ser diagnosticada y tratada oportunamente, lo que nos motivó a pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori valor diagnóstico antígeno fecal histología inmunocromatografía biopsia dispepsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Existen evidencias de la alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori, tanto sintomático (dispepsia) como asintomático que conllevan a una serie de enfermedades gástricas como ulceras, carcinoma gástrico, etc.; por no ser diagnosticada y tratada oportunamente, lo que nos motivó a presentar el trabajo de investigación con el Objetivo de Establecer el valor diagnóstico del antígeno fecal mediante la inmunocromatográfica frente al estudio histológico para instaurala como una prueba rápida, no invasiva y eficaz para la detección de Helicobacter pylori. El estudio se realizó en pacientes que acudieron al servicio de gastroenterología de la Clínica Tovar – Huancayo durante el mes de Mayo al mes de Noviembre del año 2018. Metodología: Es una Investigación básica, de tipo observacional, prospectivo y transversal, de nivel y diseño descriptivo. Con una población de 160 pacientes a quienes se le realizó la prueba de detección del antígeno y el estudio histológico de Helicobacter pylori en muestras fecales. Resultados: en este estudio se observó que 92 pacientes representan el (57.5%) mostrando resultados positivos para ambas pruebas (Antígeno fecal y Estudio histológico), los pacientes que concluyeron ser negativos en antígeno fecal y positivos para el estudio histológico de Helicobacter pylori, son 8 pacientes (5%), así mismos resultados positivos en antígeno fecal y negativo en el estudio histológico para Helicobacter pylori son 6 pacientes (3.8%) y los resultados negativos para ambos son de 54 pacientes (33.8%). El grado de significancia fue 0,05 y el nivel de confianza de 95%. Se obtuvo una sensibilidad de 92% y una especificidad de 90%, Valor predictivo positivo (VPP) 93.9% y Valor predictivo negativo (VPN) 87.1%. Conclusión: Al obtener los cálculos respectivos podemos sugerir que la prueba rápida de detección para Helicobacter pylori en muestra fecal es eficaz, confiable, asequible y oportuno. Palabras claves: Helicobacter pylori, Valor diagnóstico, antígeno fecal, histología, inmunocromatografía, biopsia, dispepsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).