Habilidades sociales en estudiantes de 4to a 6to de primaria en dos instituciones educativas del contexto urbano y rural, Junin-2022
Descripción del Articulo
La investigación formuló el siguiente problema ¿Cuál es la diferencia en el nivel de habilidades sociales en estudiantes de 4to a 6to de primaria en dos instituciones educativas del contexto urbano y rural, Junín 2022? El objetivo general establecer la diferencia en el nivel de habilidades sociales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Conductas Cogniciones Emociones Rural Urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación formuló el siguiente problema ¿Cuál es la diferencia en el nivel de habilidades sociales en estudiantes de 4to a 6to de primaria en dos instituciones educativas del contexto urbano y rural, Junín 2022? El objetivo general establecer la diferencia en el nivel de habilidades sociales en los estudiantes. Orientado por una metodología de tipo básica, nivel descriptivo y diseño comparativo; se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de primaria, 60 del contexto urbano y 60 del rural, se aplicó el Inventario de habilidades sociales para estudiantes de primaria, creado por las autoras, fue sometido a validez aplicando la V de Aiken, obteniendo un .98 y para la confiabilidad aplicando el coeficiente de Kuder Richardson, obteniendo un .71. Se determinó, mediante la U Mann-Whitney que saco un valor p = .117 siendo mayor al α = .05 (.117 > .05), por lo tanto no existen diferencias significativas en el nivel de habilidades sociales en los estudiantes de primaria, comparando que tanto en el contexto urbano y rural predomina en estudiantes un nivel alto, representado por el 60.8% correspondiente a 73 niños, se deduce que los integrantes de las instituciones educativas tanto de la zona urbana y rural poseen niveles óptimos de habilidades para desenvolverse con facilidad ante su entorno social. Se recomienda a las instituciones educativas en coordinación con sus psicopedagógicos realizar actividades de fortalecimiento de las habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).