Contaminación microbiológica en superficies inertes de una institución educativa de Ambo Huánuco - 2023
Descripción del Articulo
El estudio determinó el tipo y grado de contaminación microbiológica en superficies inertes de una institución educativa. de Ambo (Huánuco), se empleó el método científico observacional, siendo una investigación básica, descriptiva y no experimental. La población estuvo conformada por todas las supe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficies inertes Contaminación microbiológica Indicadores Institución educativa Calidad higiénica Calidad higiénico-sanitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El estudio determinó el tipo y grado de contaminación microbiológica en superficies inertes de una institución educativa. de Ambo (Huánuco), se empleó el método científico observacional, siendo una investigación básica, descriptiva y no experimental. La población estuvo conformada por todas las superficies inertes al interior de la I.E. N°33083 Huancahuasi (Huánuco), entre octubre y diciembre del 2023. Se analizaron 288 muestras procedentes de seis tipos superficies (48 de sillas, 48 de carpetas, 48 de mesas, 48 de estanterías, 48 de pizarras y 48 de manubrios/perillas de las puertas), las cuales fueron escogidas mediante muestreo no probabilístico intencional. La contaminación microbiológica fue evaluada mediante recuento en placa de indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Escherichia coli y Staphylococcus aureus). Finalizado el estudio se determinó mayor contaminación por aerobios mesófilos en pizarras (87,4 UFC/placa) y carpetas (83,3 UFC/placa); mientras que los hongos sobresalieron en mesas (60,0 UFC/placa) y pizarras (47,9 UFC/placa); así mismo, hubo mayor presencia de S. aureus en pizarras (46,8 UFC/placa) y manubrios de puertas (24,3 UFC/placa); mientras que E. coli sobresalió en sillas (4,5 UFC/placa) y manubrios de puertas (3,9 UFC/placa). Se concluye que existe contaminación microbiológica en las 288 muestras procedentes de seis tipos de superficies en superficies inertes de una Institución Educativa de Ambo (Huánuco), con predominio de aerobios mesófilos (71,4 UFC/placa), seguidos de hongos totales (39,0 UFC/placa). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).