Calidad microbiológica de superficies vivas e inertes en restaurantes del distrito y provincia San Ignacio, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad microbiológica de las superficies vivas e inertes en restaurantes de la zona urbana del distrito y provincia San Ignacio, Cajamarca, 2022. El estudio desarrollado es de tipo observacional, descriptivo, ya que busca determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Lopez, Santos Savino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coliformes totales
superficies vivas e inertes
restaurantes
calidad microbiológica  
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad microbiológica de las superficies vivas e inertes en restaurantes de la zona urbana del distrito y provincia San Ignacio, Cajamarca, 2022. El estudio desarrollado es de tipo observacional, descriptivo, ya que busca determinar las características de la variable de interés (calidad microbiológica de superficies vivas e inertes en los restaurantes). El total de restaurantes ubicados en la ciudad de San Ignacio, fue 90 y, en este estudio se trabajó con una muestra de 12 restaurantes ubicados en los puntos más concurridos o estratégicos de la ciudad. A cada local, se le aplicó una ficha de observación higiénico-sanitaria y, se muestreó dos superficies vivas (manos de manipuladores responsables de la preparación y expendio, respectivamente), en las que se determinó Coliformes totales, E. coli y S. aureus y, dos inertes (tabla de picar y cucharas), en las que se determinó Coliformes totales y E. coli. Respecto a las superficies vivas evaluadas, en cuanto a Coliformes totales, ninguno de los restaurantes cumplió con lo especificado por la guía técnica R.M. 461-2007/MINSA, mientras que, las superficies vivas de dos restaurantes, cumplieron para E. coli y, solo las superficies vivas de seis, para S. aureus; en relación a las superficies inertes, para el caso de los Coliformes totales, ningún restaurante cumplió con lo establecido y, solo un restaurante cumplió para E. coli. Las superficies vivas e inertes de los restaurantes del distrito y provincia de San Ignacio, no poseen una calidad microbiológica aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).