La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el área de control de Activos Fijos de la Dirección Regional de Educación Junín, se aplicó a una muestra de 2 personas, significando la totalidad de los empleados que laboran en la Unidad de Control Patrimonial. Incluso esta área tiene a su cargo la aplicación educada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villaverde Blaz, Milton Grovi, Quispe Vega, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de bienes patrimoniales
Estados financieros
Instrumentos de gestión de activos fijos
id UPLA_506c104f64b52558c0f12ca18e8db5f8
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1167
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
title La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
spellingShingle La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
Villaverde Blaz, Milton Grovi
Control de bienes patrimoniales
Estados financieros
Instrumentos de gestión de activos fijos
title_short La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
title_full La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
title_fullStr La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
title_full_unstemmed La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
title_sort La Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017
author Villaverde Blaz, Milton Grovi
author_facet Villaverde Blaz, Milton Grovi
Quispe Vega, Jorge Luis
author_role author
author2 Quispe Vega, Jorge Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Batallanos, Cesar Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villaverde Blaz, Milton Grovi
Quispe Vega, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de bienes patrimoniales
Estados financieros
Instrumentos de gestión de activos fijos
topic Control de bienes patrimoniales
Estados financieros
Instrumentos de gestión de activos fijos
description La investigación se realizó en el área de control de Activos Fijos de la Dirección Regional de Educación Junín, se aplicó a una muestra de 2 personas, significando la totalidad de los empleados que laboran en la Unidad de Control Patrimonial. Incluso esta área tiene a su cargo la aplicación educada y pertinente de los instrumentos de gestión y los procedimientos de buen manejo, registro y utilización de los bienes patrimoniales de la Dirección. El propósito del presente trabajo es desarrollar una evaluación pormenorizada a cerca del proceso de control de bienes patrimoniales y verificar su incidencia en los Estados Financieros formulado por la oficina de contabilidad de la Dirección Regional de Educación Junín; de este modo se estableció si se tiene un adecuado manejo de los materiales e instrumentos de gestión en relación a la gestión de los bienes patrimoniales repercutiendo y reflejando estas la existencia de serias deficiencias en la concordancia de los saldos que se tiene con la oficina de contabilidad, y esta a su vez revelaron y nos mostraron la real situación en la formulación del Estado de situación financiera de La dirección Regional de Educación Junín, principalmente en la cuenta relacionada a propiedad planta y equipo, el cual comprende el mayor valor del activo dentro de los estados financieros. Para el desarrollo del presente trabajo se hizo uso del método analítico, descriptivo, sintético y deductivo para establecer la metodología que desarrollara el presente trabajo, del mismo modo dentro de las técnicas para la recolección de datos se utilizó el análisis documental, encuesta y cuestionarios, así las conclusiones a las que se establezcan solas conclusiones a las que pudimos arribar en la investigación fueron: Los Estados de Situación Financiera presentaron discrepancias entre los saldos acumulados por el área de contabilidad y el saldo de bienes patrimoniales como resultado del Inventario Físico de bienes de llevado a cabo por la Unidad de Control Patrimonial de la dirección, de la cual las discrepancias o inconsistencias registradas en el Activo Propiedad, Planta y Equipo para el Periodo 2016 son relevantes por la no aplicación de las normas vigentes resultando los importes a favor del saldo reunido por el área de contabilidad frente a los saldos sentados por la Unidad de Patrimonio; dichos valors corroboran que no existe un sistema adecuado de listado y control de los bienes por parte de la Unidad de Patrimonio. Del mismo modo quedó demostrado que el grado de aplicación de los instrumentos de gestión no se desarrolla de forma adecuada, y esto quedó reflejado en el registro del Estado de Situación financiera, ya que se llevaron a cabo sin los lineamientos adecuados, existiendo inexactitudes y resultados engañosos. Es de precisar que el registro de control de bienes patrimoniales posee una serie de deficiencia: no se concluyó con el registro de bienes, lo cual no nos permite contar con información actualizada, no se manifiesta el valor de los bienes muebles, ni el estado en que se encuentra cada bien mueble, lo que podemos apreciar claramente en el inventario físico, lo que nos ayudó a demostrar que la administración es incorrecto y por lo tanto no muestra los saldos reales en el los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T16:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T16:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/1167
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/1167
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/1/T037_%2041806113_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/3/T037_%2041806113_T.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/4/T037_%2041806113_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ce3ac489a32ad0bb56acae605d6899
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9740a63d48d87de2090f4aa018c07ef
d2ace79a73ca23e272eed4e5bd6507c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341372973219840
spelling Peña Batallanos, Cesar AlipioVillaverde Blaz, Milton GroviQuispe Vega, Jorge Luis2020-02-03T16:59:44Z2020-02-03T16:59:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12848/1167La investigación se realizó en el área de control de Activos Fijos de la Dirección Regional de Educación Junín, se aplicó a una muestra de 2 personas, significando la totalidad de los empleados que laboran en la Unidad de Control Patrimonial. Incluso esta área tiene a su cargo la aplicación educada y pertinente de los instrumentos de gestión y los procedimientos de buen manejo, registro y utilización de los bienes patrimoniales de la Dirección. El propósito del presente trabajo es desarrollar una evaluación pormenorizada a cerca del proceso de control de bienes patrimoniales y verificar su incidencia en los Estados Financieros formulado por la oficina de contabilidad de la Dirección Regional de Educación Junín; de este modo se estableció si se tiene un adecuado manejo de los materiales e instrumentos de gestión en relación a la gestión de los bienes patrimoniales repercutiendo y reflejando estas la existencia de serias deficiencias en la concordancia de los saldos que se tiene con la oficina de contabilidad, y esta a su vez revelaron y nos mostraron la real situación en la formulación del Estado de situación financiera de La dirección Regional de Educación Junín, principalmente en la cuenta relacionada a propiedad planta y equipo, el cual comprende el mayor valor del activo dentro de los estados financieros. Para el desarrollo del presente trabajo se hizo uso del método analítico, descriptivo, sintético y deductivo para establecer la metodología que desarrollara el presente trabajo, del mismo modo dentro de las técnicas para la recolección de datos se utilizó el análisis documental, encuesta y cuestionarios, así las conclusiones a las que se establezcan solas conclusiones a las que pudimos arribar en la investigación fueron: Los Estados de Situación Financiera presentaron discrepancias entre los saldos acumulados por el área de contabilidad y el saldo de bienes patrimoniales como resultado del Inventario Físico de bienes de llevado a cabo por la Unidad de Control Patrimonial de la dirección, de la cual las discrepancias o inconsistencias registradas en el Activo Propiedad, Planta y Equipo para el Periodo 2016 son relevantes por la no aplicación de las normas vigentes resultando los importes a favor del saldo reunido por el área de contabilidad frente a los saldos sentados por la Unidad de Patrimonio; dichos valors corroboran que no existe un sistema adecuado de listado y control de los bienes por parte de la Unidad de Patrimonio. Del mismo modo quedó demostrado que el grado de aplicación de los instrumentos de gestión no se desarrolla de forma adecuada, y esto quedó reflejado en el registro del Estado de Situación financiera, ya que se llevaron a cabo sin los lineamientos adecuados, existiendo inexactitudes y resultados engañosos. Es de precisar que el registro de control de bienes patrimoniales posee una serie de deficiencia: no se concluyó con el registro de bienes, lo cual no nos permite contar con información actualizada, no se manifiesta el valor de los bienes muebles, ni el estado en que se encuentra cada bien mueble, lo que podemos apreciar claramente en el inventario físico, lo que nos ayudó a demostrar que la administración es incorrecto y por lo tanto no muestra los saldos reales en el los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los Andesinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAControl de bienes patrimonialesEstados financierosInstrumentos de gestión de activos fijosLa Influencia de la Valuación de Activos Fijos en los Estados Financieros de la Dirección Regional de Educación Junín 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContabilidad y Finanzas. Modalidad Presencial. Contabilidad y Finanzas. Modalidad Semi PresencialORIGINALT037_ 41806113_T.pdfT037_ 41806113_T.pdfapplication/pdf2243909http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/1/T037_%2041806113_T.pdf24ce3ac489a32ad0bb56acae605d6899MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT037_ 41806113_T.pdf.txtT037_ 41806113_T.pdf.txtExtracted texttext/plain185400http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/3/T037_%2041806113_T.pdf.txta9740a63d48d87de2090f4aa018c07efMD53THUMBNAILT037_ 41806113_T.pdf.jpgT037_ 41806113_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4852http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1167/4/T037_%2041806113_T.pdf.jpgd2ace79a73ca23e272eed4e5bd6507c0MD5420.500.12848/1167oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/11672023-11-05 23:48:51.923Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.037629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).