Diagnóstico y tratamiento de la gingivitis crónica asociada a placa bacteriana en la adolescencia

Descripción del Articulo

RESUMEN La 1ra etapa de la adolescencia empieza por la pubertad, en esta fase se originan los cambios naturales de la niñez a la adultez. Las enfermedades gingivales asociada a la placa dental se clasifican en: a) la enfermedad gingival inducida por placa afectadas por factores locales y b) la enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Bonilla, Oswaldo Moises
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflamación de encías
índice de higiene bucal
causas sistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La 1ra etapa de la adolescencia empieza por la pubertad, en esta fase se originan los cambios naturales de la niñez a la adultez. Las enfermedades gingivales asociada a la placa dental se clasifican en: a) la enfermedad gingival inducida por placa afectadas por factores locales y b) la enfermedad gingival inducida por placa afectadas tanto por factores locales y modificados por factores sistémicos. En el presente trabajo de investigación se muestra las peculiaridades clínicas de la enfermedad gingival inducida por placa bacteriana, así como la influencia de factores hormonales típicas de la edad. Se describe diversas características clínicas para realizar el diagnóstico correcto y oportuno de la gingivitis crónica asociada a placa dental, presencia de edema y eritema en encías marginal y papilar, sangrado al sondeo y al cepillado dental. El propósito de la investigación es demostrar que con un correcto diagnostico podemos brindar un tratamiento adecuado y oportuno se puede mejorar la salud gingival. Palabras claves: Inflamación de encías, Índice de higiene bucal, Causas sistémicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).