Esguince de rodilla y el tratamiento fisioterapéutico- Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN Las lesiones como los esguinces son frecuentes en las actividades traumatológicas y dentro de ellos, el de tobillo es el más frecuente, con la lesión directo siendo los movimientos que provoca la distención de los tejidos capsulo-ligamentosos. Se ha experimentado un avance en los últimos año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Yurivilca, Marco Antonio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esguince
tobillo
tratamiento
fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Las lesiones como los esguinces son frecuentes en las actividades traumatológicas y dentro de ellos, el de tobillo es el más frecuente, con la lesión directo siendo los movimientos que provoca la distención de los tejidos capsulo-ligamentosos. Se ha experimentado un avance en los últimos años en la valoración del estado físico como los deportistas que se enfrentan a lesiones en el desarrollo de su carrera los especialistas en fisioterapia valoran la capacidad física, funcional y estructural . (1) Paciente refiere que un día al jugar futbol hizo un mal movimiento con la pelota y sintió un estirón en su tobillo, no presto atención, pero el dolor siguió incrementándose y se inflamo a la actualidad no recibió tratamiento alguno de un especialista solo se automedico con analgésicos y relajantes musculares. Palabra clave: Esguince, tobillo, tratamiento, fisioterapia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).