Relación de los factores de riesgo de Epoc e Ic en el Hospital de Essalud y Hospital Carrión - Huancayo 2015-2016

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores de riesgo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardíaca en los Hospitales Ramiro Prialé Prialé y Daniel Alcides Carrión Huancayo 2015 -2016 MÉTODOS: Investigación de tipo básica, diseño correlacional, transversal, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Chuquillanqui, Rosario del Carmen, Soto Vilchez, Vannia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/346
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Insuficiencia Cardiaca
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica
Factores de riesgo
relación
Descripción
Sumario:RESUMEN OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores de riesgo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardíaca en los Hospitales Ramiro Prialé Prialé y Daniel Alcides Carrión Huancayo 2015 -2016 MÉTODOS: Investigación de tipo básica, diseño correlacional, transversal, retrospectivo de cohortes. Se trabajó con pacientes de 50 a 90 años de edad hospitalizados en el servicio de Medicina Interna, Neumología y Cardiología, con una población en total de 5277 y una muestra total de 1000 pacientes que estuvieron hospitalizados en el transcurso de los años de Enero del 2015 y Diciembre del 2016 del Hospital Ramiro Prialé Prialé y Hospital Daniel Alcides Carrión se utilizó 1 cuestionario y la información recolectada fue ingresada a una base de datos en el programa estadístico Spss 20, Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: Para demostrar si existe relación entre los factores de riesgo de ambas patologías se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y Odds Ratio , donde evidenciamos correlación entre: Sexo masculino (Sig.a: 0.033 ,IC:95 % O.R 1,605), Antecedentes familiares patológicos (Sig.a: 0.016, O.R 1,770), Dislipidemia (Sig.a: 0.022, IC:95 % O.R 1,653), Diabetes Mellitus (Sig.a: 0.004 , IC:95 % O.R 2,074), Fumadores (Sig.a: 0.046 , IC:95 % O.R 1,573), Estado socio económico medio y bajo (Sig.a: 0.011 , IC:95 % O.R 2,226). CONCLUSIONES: Se determinó que existe relación entre los factores de riesgo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardíaca del Hospital Ramiro Prialé Prialé y Hospital Daniel Alcides Carrión en Huancayo 2015 -2016. PALABRAS CLAVES: Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Factores de riesgo, relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).