Marcadores predictores de riesgo para tuberculosis pulmonar vs epoc en pacientes en Hospital HNCASE- Arequipa-Perú del 2017 al 2019
Descripción del Articulo
Fundamento: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la Tuberculosis Pulmonar (TP) son enfermedades respiratorias que cursan con proceso inflamatorio, es por ellos que los marcadores de la relación de neutrófilos a linfocitos (NLR), y la relación de plaquetas a linfocitos (PLR) podrían ay...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9999 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación neutrófilos-linfocitos Relación plaquetas-linfocitos Tuberculosis pulmonar Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Sumario: | Fundamento: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la Tuberculosis Pulmonar (TP) son enfermedades respiratorias que cursan con proceso inflamatorio, es por ellos que los marcadores de la relación de neutrófilos a linfocitos (NLR), y la relación de plaquetas a linfocitos (PLR) podrían ayudar como marcadores predictivos de dichas enfermedades. Objetivo: Determinar si el marcador NLR y PLR son marcadores predictores de riesgo para el diagnóstico de Tuberculosis pulmonar vs EPOC. Métodos: En nuestro estudio observacional, relacional, transversal, la información se recopiló retrospectivamente en función de los registros hospitalarios desde enero del 2017 a agosto del 2019 en el hospital HNCASE , se tomaron criterios de inclusión tanto para pacientes con EPOC, como en pacientes con PTB, de los cuales 63 pacientes con EPOC diagnosticado por espirometria, y 90 controles con espirometria normal, tuberculosis pulmonar 61 pacientes tuvieron cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis a partir de esputo o líquido de lavado bronquial y 66 controles con cultivo negativo. Resultados: Se encontró relación significativa, entre la enfermedad de EPOC con la edad, sexo, hábito de fumar, se encontró que NLR ≥ 2.7, tenía una sensibilidad de 23 %y una especificidad de 96%, pero no se encontró diferencia significativa en pacientes con EPOC estables y el PLR, se optimo el valor de NLR en nuestro estudio para discriminar un marcador de riesgo para EPOC el corte fue de ≥ 1,68, con una sensibilidad de 73% y una especificidad de 66%. Se encontró relación significativa, entre la enfermedad de PTB con sus antecedentes, no se encontró relación significativa entre la edad y el sexo, se encontró que Se encontró que el marcador de corte de NLR ≥ 2.67 para pacientes con tuberculosis, tiene una sensibilidad de 78,3% una especificidad de 74,2% y el marcador de PLR ≥ 216.82, tiene una sensibilidad de 59,32%, una especificidad de 72,31%, se optimo el valor de NLR y PLR en nuestro estudio para discriminar un marcador de riesgo para PTB el corte fue de para NLR ≥ 2.72, una sensibilidad de 78% y una especificidad de 75 %,y el PLR ≥ 178,74 con una sensibilidad de 71% y una especificidad de 64%. Conclusiones: El NLR podría desarrollarse como un valioso fabricante como marcador predictor de riesgo de enfermedad en pacientes con tuberculosis pulmonar y EPOC. El NLR podría desarrollarse como marcador de riesgo solo para tuberculosis pulmonar. Palabras clave: Relación neutrófilos-linfocitos, Relación plaquetas-linfocitos, Tuberculosis pulmonar, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).