Rol optométrico en paciente femenino con síndrome de down

Descripción del Articulo

El propósito de este caso clínico es demostrar que la terapia visual mejora la calidad de la visión, mejorando así la calidad de vida independientemente a la condicion el la paciente de la edad o la presencia de otras enfermedades. En este reporte describimos a un paciente con sindrome de down, una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Luyo, Maria Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de down
Terapia visual
Diplopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:El propósito de este caso clínico es demostrar que la terapia visual mejora la calidad de la visión, mejorando así la calidad de vida independientemente a la condicion el la paciente de la edad o la presencia de otras enfermedades. En este reporte describimos a un paciente con sindrome de down, una paciente de 14 años, estudiante de precedente de la cuidad de lima a la cual se le realizaron examenes como agudeza visual, examens externos, evaluación motora para mejorar su calidad visual. Se han reportado visión doble y dolor severo al leer y usar computadoras. Objetivo: mejorar la vida diaria en la paciente se sexo femenino con sindrome de down mediante terapia visual. Metodología: Este estudio de caso clínico utiliza una metodología descriptiva, prospectiva y un diseño experimental. Como medida preventiva, el paciente se sometió a un procedimiento de terapia visual, cuyo objetivo era restaurar la visión y controlarla en la vida cotidiana, tras lo cual los controles monitorean el curso del tratamiento y planifican las sesiones del mismo. Resultados: Se lograron ganancias significativas en movilidad con la ayuda del televisor para realizar actividades de su vida diaria normal. En el centro donde se realizó los distintos examens para evaluar y valorar la mejora de la agudeza visual. Conclusiones: Por tanto, la intervención visual aplicada a la paciente con síndrome de down tiene buenos resultados, ayudando a las personas a adaptarse e integrarse a la vida diaria. a sus rutinas normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).