Terapia visual en parálisis de la mirada en vertical Huancayo - Perú, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este caso clínico es ilustrar cómo la terapia visual puede mejorar la calidad de la visión y, por ende, la calidad de vida de los pacientes, sin importar su edad o diagnóstico de otras condiciones. El presente caso clínico , es de un un paciente de 70 años que fue diagnosticado con sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Valera, Wilian Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de parálisis de la mirada vertical
Terapia visual
Diplopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este caso clínico es ilustrar cómo la terapia visual puede mejorar la calidad de la visión y, por ende, la calidad de vida de los pacientes, sin importar su edad o diagnóstico de otras condiciones. El presente caso clínico , es de un un paciente de 70 años que fue diagnosticado con síndrome de parálisis de la mirada vertical, lo cual fue referido por el medico neurólogo en marzo de 2015. El paciente tuvo dificultades para mover los ojos hacia abajo y hacia arriba, además de mencionar visión doble y malestar al leer o utilizar dispositivos electrónicos. Metodología: Este estudio de caso emplea un nivel descriptivo, se realizó una terapia visual dirigida a restaurar y controlar la visión en su vida diaria. Durante todo el procedimiento , se realizaron controles periódicos para evaluar el progreso del tratamiento y ajustar las sesiones de acuerdo a los logros obtenidos. Resultados: Se tuvo mejoras en la movilidad del paciente, lo que le permitió mejorar con mayor facilidad las actividades cotidianas, como ver televisión. En el centro donde se realizó el seguimiento, se identificaron solo tres casos similares de trastornos oculomotores en un período de 34 años. Conclusiones: la intervención visual para pacientes con síndrome de parálisis de la mirada vertical mostró resultados positivos, contribuyendo a que los pacientes se adapten y reanuden sus actividades diarias con mayor normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).