Terapia visual en el sindrome de parinaud, Lima - Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente caso clínico tiene la finalidad de poder demostrar que con la terapia visual la calidad visual y por ende la calidad de vida de una persona puede mejorar independientemente de la edad y del diagnóstico que presenta asociado con otras enfermedades. En este reporte presentaremos el caso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Caururo, Sonia Selma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Parinaud
Terapia visual
Diplopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:El presente caso clínico tiene la finalidad de poder demostrar que con la terapia visual la calidad visual y por ende la calidad de vida de una persona puede mejorar independientemente de la edad y del diagnóstico que presenta asociado con otras enfermedades. En este reporte presentaremos el caso de un paciente diagnosticado con el síndrome de PARINAUD, de género femenino, de 88 años de edad, remitida por un médico Neurólogo tratante, posterior a secuelas de hemorragia cerebral Occipital sufrida el 03/01/15. Mostrando dificultad en los movimientos hacia arriba y hacia abajo. Refiere diplopía, severa incomodidad para leer y para utilizar el computador. Objetivo: Mejorar las actividades de la vida diaria en el Síndrome de Parinaud a través de la Terapia Visual. Metodología: El presente caso clínico, tiene una metodología tipo aplicada, descriptiva, prospectivo y además con diseño cuasi experimental. La paciente se sometió a un procedimiento terapéutico visual con el propósito de recuperar su capacidad visual y su manejo en su vida diaria, como medida preventiva, luego en los controles, se observa la progresión del tratamiento y para ellos se programan las sesiones. Resultados: Con la TV se obtuvieron mejoras significativas en el desplazamiento para así realizar sus actividades en su vida diaria normal. En el centro donde se realizó el hallazgo de referencia de patologías oculomotoras, tiene una casuística solo de 3 casos en 34 años Conclusiones: Por lo tanto, el procedimiento visual aplicada a pacientes con el síndrome Parinaud demuestra gran resultado, ayudando a las personas a la readaptación a su vida diaria, e integrarse en sus rutinas habituales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).