Desarrollo y evaluación de fórmulas de concreto con una durabilidad prolongada y mínima pérdida de trabajabilidad a mayor tiempo
Descripción del Articulo
Este estudio se propone desarrollar y evaluar una mezcla de concreto con baja pérdida de trabajabilidad a lo largo del tiempo. Se reconoce que el concreto convencional, compuesto por agua, material cementante y áridos inertes, enfrenta el desafío de no lograr simultáneamente una resistencia mecánica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla de concreto Trabajabilidad Dosificación de aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este estudio se propone desarrollar y evaluar una mezcla de concreto con baja pérdida de trabajabilidad a lo largo del tiempo. Se reconoce que el concreto convencional, compuesto por agua, material cementante y áridos inertes, enfrenta el desafío de no lograr simultáneamente una resistencia mecánica elevada y una trabajabilidad prolongada. Para abordar este desafío, se realizaron ajustes en la dosificación de aditivos superplastificantes y retardantes de fragua en la mezcla de concreto de consistencia fluida. Se llevaron a cabo cuatro diseños de mezcla: el primero sin aditivos, el segundo solo con superplastificante, y los dos restantes con diferentes proporciones de superplastificante y retardante de fragua. La evaluación de trabajabilidad y resistencia a la compresión se realizó mediante ensayos como la medición del slump, extensibilidad del concreto, resistencia a la compresión, así como los ensayos del anillo-J y L-Box en el laboratorio de ensayo de materiales de construcción (LEMC). Los resultados indicaron que a medida que se incrementó la dosificación de aditivos, se observó una disminución en la temperatura y el peso unitario de la mezcla. Aunque ninguna de las mezclas mantuvo su fluidez durante un período de 4 horas o más, aquella con la mayor proporción de superplastificante y retardante de fragua conservó su trabajabilidad por un tiempo prolongado. Aunque el ensayo L-Box no arrojó los resultados esperados, se observó que el estancamiento entre las partículas de agregado mejoró la distribución de las fuerzas de compresión a través de los áridos de mayor tamaño. En resumen, la dosificación de los aditivos influyó en las proporciones de agregados utilizados, resultando en un aumento de la resistencia a la compresión. Sin embargo, no favoreció el desarrollo de una trabajabilidad sostenida en el material. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).