Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la Ciudad de Arequipa“, tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso del aditivo nanosílice en las propiedades del concreto fresco y endurecido. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Villar, Fredy Roland, Chara Surco, Helmust
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2383
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo nanosílice
Trabajabilidad y consistencia
Dosificaciones
Metodología de diseño
Mezclas de concreto
Peso volumétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la Ciudad de Arequipa“, tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso del aditivo nanosílice en las propiedades del concreto fresco y endurecido. Para esto, se propuso diseñar mezclas de concreto según la metodología propuesta por el ACI 211.4 para las resistencias a la compresión de 420, 500, 600 y 700 kg/cm2, utilizando tres tasas de dosificación de aditivo nanosílice de 0.8%, 1.0% y 1.2% en peso de cemento para cada resistencia, y tomando en cuenta parámetros como por ejemplo el revenimiento en el rango de 6 a 9 pulgadas para los concretos con aditivo y de 1 a 2 pulgadas para los concretos patrón (sin aditivo), que sirvan para establecer propiedades del concreto como su trabajabilidad y consistencia. Para definir las dosificaciones de aditivo nanosílice se usó la recomendación del fabricante que establecía un rango de 0.8% a 1.2% y las dosificaciones de los agregados se partió según la metodología de diseño del comité ACI 211.4, se realizaron mezclas de prueba para definir el porcentaje de reducción de agua de mezclado que genera el aditivo nanosílice, considerando la trabajabilidad de estas. Después de tener las dosificaciones adecuadas, se precedió al preparado de cada una de estas, realizando los siguientes ensayos al concreto en estado fresco: revenimiento (slump), contenido de aire, temperatura y peso volumétrico; posteriormente se realizaron ensayos al concreto en estado endurecido: resistencia a la compresión a 7, 14 y 28 días de edad; y la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días de edad. Finalmente se obtuvo la dosificación más óptima de aditivo nanosílice el cual varía según la resistencia de diseño: Para 420 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 670.98 kgf/cm2 Para 500 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 721.54 kgf/cm2 Para 600 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 756.22 kgf/cm2 Para 700 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 788.33 kgf/cm2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).