Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la Ciudad de Arequipa“, tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso del aditivo nanosílice en las propiedades del concreto fresco y endurecido. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Villar, Fredy Roland, Chara Surco, Helmust
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2383
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo nanosílice
Trabajabilidad y consistencia
Dosificaciones
Metodología de diseño
Mezclas de concreto
Peso volumétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_c9454c4ca899a0b6a2b4c823d7ba71c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2383
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Molina Villar, Fredy RolandChara Surco, Helmust2017-09-01T19:22:55Z2017-09-01T19:22:55Z2017El presente trabajo de investigación “Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la Ciudad de Arequipa“, tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso del aditivo nanosílice en las propiedades del concreto fresco y endurecido. Para esto, se propuso diseñar mezclas de concreto según la metodología propuesta por el ACI 211.4 para las resistencias a la compresión de 420, 500, 600 y 700 kg/cm2, utilizando tres tasas de dosificación de aditivo nanosílice de 0.8%, 1.0% y 1.2% en peso de cemento para cada resistencia, y tomando en cuenta parámetros como por ejemplo el revenimiento en el rango de 6 a 9 pulgadas para los concretos con aditivo y de 1 a 2 pulgadas para los concretos patrón (sin aditivo), que sirvan para establecer propiedades del concreto como su trabajabilidad y consistencia. Para definir las dosificaciones de aditivo nanosílice se usó la recomendación del fabricante que establecía un rango de 0.8% a 1.2% y las dosificaciones de los agregados se partió según la metodología de diseño del comité ACI 211.4, se realizaron mezclas de prueba para definir el porcentaje de reducción de agua de mezclado que genera el aditivo nanosílice, considerando la trabajabilidad de estas. Después de tener las dosificaciones adecuadas, se precedió al preparado de cada una de estas, realizando los siguientes ensayos al concreto en estado fresco: revenimiento (slump), contenido de aire, temperatura y peso volumétrico; posteriormente se realizaron ensayos al concreto en estado endurecido: resistencia a la compresión a 7, 14 y 28 días de edad; y la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días de edad. Finalmente se obtuvo la dosificación más óptima de aditivo nanosílice el cual varía según la resistencia de diseño: Para 420 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 670.98 kgf/cm2 Para 500 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 721.54 kgf/cm2 Para 600 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 756.22 kgf/cm2 Para 700 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 788.33 kgf/cm2Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2383spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAditivo nanosíliceTrabajabilidad y consistenciaDosificacionesMetodología de diseñoMezclas de concretoPeso volumétricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICmovifr.pdf.txtICmovifr.pdf.txtExtracted texttext/plain353264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7916bf10-0ccc-40d7-87fc-ae4174408577/download4fdc5d5ed3bce3cbe68f4d95c0c3a309MD52ORIGINALICmovifr.pdfapplication/pdf8232073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbcb319b-086c-43b0-8246-3c7a50889433/download5d0afe8a3cb411d26ade6e6a95dd146aMD51UNSA/2383oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23832022-09-21 00:33:15.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
title Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
spellingShingle Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
Molina Villar, Fredy Roland
Aditivo nanosílice
Trabajabilidad y consistencia
Dosificaciones
Metodología de diseño
Mezclas de concreto
Peso volumétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
title_full Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
title_fullStr Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
title_sort Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la ciudad de Arequipa
author Molina Villar, Fredy Roland
author_facet Molina Villar, Fredy Roland
Chara Surco, Helmust
author_role author
author2 Chara Surco, Helmust
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Villar, Fredy Roland
Chara Surco, Helmust
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aditivo nanosílice
Trabajabilidad y consistencia
Dosificaciones
Metodología de diseño
Mezclas de concreto
Peso volumétrico
topic Aditivo nanosílice
Trabajabilidad y consistencia
Dosificaciones
Metodología de diseño
Mezclas de concreto
Peso volumétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación “Influencia de la adición de nanosílice en las propiedades de un concreto de alta resistencia para la Ciudad de Arequipa“, tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso del aditivo nanosílice en las propiedades del concreto fresco y endurecido. Para esto, se propuso diseñar mezclas de concreto según la metodología propuesta por el ACI 211.4 para las resistencias a la compresión de 420, 500, 600 y 700 kg/cm2, utilizando tres tasas de dosificación de aditivo nanosílice de 0.8%, 1.0% y 1.2% en peso de cemento para cada resistencia, y tomando en cuenta parámetros como por ejemplo el revenimiento en el rango de 6 a 9 pulgadas para los concretos con aditivo y de 1 a 2 pulgadas para los concretos patrón (sin aditivo), que sirvan para establecer propiedades del concreto como su trabajabilidad y consistencia. Para definir las dosificaciones de aditivo nanosílice se usó la recomendación del fabricante que establecía un rango de 0.8% a 1.2% y las dosificaciones de los agregados se partió según la metodología de diseño del comité ACI 211.4, se realizaron mezclas de prueba para definir el porcentaje de reducción de agua de mezclado que genera el aditivo nanosílice, considerando la trabajabilidad de estas. Después de tener las dosificaciones adecuadas, se precedió al preparado de cada una de estas, realizando los siguientes ensayos al concreto en estado fresco: revenimiento (slump), contenido de aire, temperatura y peso volumétrico; posteriormente se realizaron ensayos al concreto en estado endurecido: resistencia a la compresión a 7, 14 y 28 días de edad; y la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días de edad. Finalmente se obtuvo la dosificación más óptima de aditivo nanosílice el cual varía según la resistencia de diseño: Para 420 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 670.98 kgf/cm2 Para 500 kgf/cm2 el contenido óptimo es 0.80% logrando resistencia de 721.54 kgf/cm2 Para 600 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 756.22 kgf/cm2 Para 700 kgf/cm2 el contenido óptimo es 1.0% logrando resistencia de 788.33 kgf/cm2
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2383
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7916bf10-0ccc-40d7-87fc-ae4174408577/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbcb319b-086c-43b0-8246-3c7a50889433/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fdc5d5ed3bce3cbe68f4d95c0c3a309
5d0afe8a3cb411d26ade6e6a95dd146a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763007523487744
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).