Estudio de Pre factibilidad para Establecer una Fábrica Taller de Artesanía a Base de Sojilla para la Comercialización en Mercados Internacionales

Descripción del Articulo

La actividad artesanal en el Perú es heterogénea , cada rincón del territorio peruano expresa su historia a través de la elaboración de artesanías plasmando así su imaginación, estos no tienen oportunidad de desarrollarse en otros sectores diferentes al comercio, es así que la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Meza, Andrea Celeste, Ticse Amancay, Yesica Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:artesanía
fábrica-taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actividad artesanal en el Perú es heterogénea , cada rincón del territorio peruano expresa su historia a través de la elaboración de artesanías plasmando así su imaginación, estos no tienen oportunidad de desarrollarse en otros sectores diferentes al comercio, es así que la presente investigación determinó que el mercado idóneo para los productos es el europeo resolviendo así el problema es: ¿Sera factible establecer una fábrica-taller de artesanía a base de sojilla para la comercialización en mercados internacionales? y tiene como objetivo es: Establecer el estudio de Prefactibilidad de una fábrica-taller de artesanía a base de sojilla para la comercialización en mercados internacionales. La metodología: es la descriptiva teniendo en cuenta los datos encontrados por la revisión literaria existente. Los resultados encontramos fueron: El estudio estableció que para la localización de planta se escogiera el distrito de Pilcomayo porque al aplicar el cálculo de la medida e preferencia de Localización MPL nos arrojó el mejor resultado en comparación de los otros dos lugares de localización, también se determinó que el retorno económico se dará en 11.78 meses y el retorno financiero en 13.73, con lo que se concluyó que si es factible iniciar el proyecto planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).