Estudio de pre factibilidad para la instalación de una fábrica de válvulas de motor
Descripción del Articulo
En el Perú, el sector automotriz ha tenido un crecimiento promedio del 30% desde el 2009 hasta el 2015. En los últimos dos años, la venta de vehículos nuevos tuvo una ligera retracción del 7%, sin embargo, se espera una recuperación en el 2016, por las grandes oportunidades y el potencial de crecimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fábricas--Estudios de factibilidad Fábricas--Instalación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el Perú, el sector automotriz ha tenido un crecimiento promedio del 30% desde el 2009 hasta el 2015. En los últimos dos años, la venta de vehículos nuevos tuvo una ligera retracción del 7%, sin embargo, se espera una recuperación en el 2016, por las grandes oportunidades y el potencial de crecimiento del mercado ya que solo el 9% de los hogares cuenta con auto y la mayor concentración del parque automotor se encuentra en Lima (50%). Asimismo, cabe resaltar los sectores socioeconómicos A, B y C han aumentado en 16.7 pts. porcentuales desde el 2004, en especial la clase media. El crecimiento del parque automotor, ha afectado directamente a las importaciones de repuestos de autopartes de motor, en particular, en el caso de las válvulas de motor el año 2015 tuvo un incremento de 55.3% más que el año 2010. En este contexto, se encuentra un potencial de negocio dentro de la industria nacional de autopartes para la fabricación de válvulas de motor. Se realiza el estudio considerando la experiencia en el mercado de una empresa en el sector que colaboró con el estudio y se utiliza la marca de dicha empresa dado a que tiene una línea similar a la del presente proyecto. El producto va dirigido a consumidores de estilo de vida progresista, moderna y adaptada de Lima Metropolitana que tienen autos Nissan, Hyundai, Toyota, Kia y Chevrolet y que buscan válvulas de motor alternativas a las originales con precios asequibles. A través de un estudio de mercado, se cuantifica la oferta y demanda de este producto, para realizar la proyección de demanda potencial. Luego, se realiza el estudio técnico y se definen los procesos a implementar. Y se termina por verificar la viabilidad económica y financiera del proyecto. Finalmente, se demuestra la viabilidad del proyecto para la implementación de una fábrica de válvulas de motor dado a que los resultados indican una TIR de 31.99% y un VANE de 485,600 nuevos soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).