Relación entre funcionalidad familiar y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Integral Chanchamayo, Junín 2019.
Descripción del Articulo
RESUMEN Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre funcionalidad familiar y resiliencia en los estudiantes de nivel secundario de la I.E. “Sanchirio Palomar”. Chanchamayo, Junín 2019. Se trata de una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, estableciendo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar resiliencia cohesión familiar flexibilidad familiar estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre funcionalidad familiar y resiliencia en los estudiantes de nivel secundario de la I.E. “Sanchirio Palomar”. Chanchamayo, Junín 2019. Se trata de una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, estableciendo la población de estudio a todos los estudiantes de la Institución Educativa equivalente a 116 entre varones y mujeres, se trabajó con un muestreo probabilístico para población finita equivalente a 81 estudiantes. Para recolectar los datos se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos que se aplicaron fueron la Escala de Funcionalidad Familiar de Olson y la Escala de Resiliencia de Connor y Davidson con una confiabilidad de 86.7% y 88.5% respectivamente, la validez fue hallada mediante juicio de experto para ambos instrumentos. Para la contrastación de las hipótesis se trabajó con Rho de Spearman, pues el análisis de los datos tiene un comportamiento no normal. Los resultados se establecieron con el coeficiente de correlación de Spearman equivalente a 0.261, determinándose que existe una relación entre la funcionalidad familiar y resiliencia, así también con el P Valor o nivel de significancia es de 0.009 es decir, menor a 0.05, por lo que se contrasta la hipótesis alterna, lo cual corrobora que existe relación entre las variables de estudio. Finalmente, se concluye que, a mayor funcionalidad familiar, los adolescentes tienen una mayor capacidad de resiliencia, pudiendo salir adelante pese a las adversidades culturales o las que se presenten en su adolescencia. Se recomienda incentivar al desarrollo de programas de capacitación, que brinden soporte en torno a la importancia de la funcionalidad familiar y de la resiliencia dentro de cada hogar. Palabras clave: Funcionalidad familiar, resiliencia, cohesión familiar, flexibilidad familiar y estudiantes de secundaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).