Factores relacionados a las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una institución educativa femenina - Huancayo-2022
Descripción del Articulo
En el Perú y sus regiones con bajo desarrollo educativo y económico poseen la mayor concentración de factores sociodemográficos y familiares que desencadenan en conductas sexuales de riesgo que traerán a futuro una situación perjudicial para el adolescente. El objetivo fue determinar los factores re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Conductas sexuales Riesgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En el Perú y sus regiones con bajo desarrollo educativo y económico poseen la mayor concentración de factores sociodemográficos y familiares que desencadenan en conductas sexuales de riesgo que traerán a futuro una situación perjudicial para el adolescente. El objetivo fue determinar los factores relacionados a las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la I.E. María Inmaculada-Huancayo-2022. La metodología del estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, el diseño fue correlacional. La muestra estuvo conformada por 261 adolescentes del 3ro, 4to y 5to del nivel secundario, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, el cual fue validado con el alfa de Cronbach (0.79). Como resultado se obtuvo que la participación con mayor frecuencia fue de las adolescentes de 14 años (36,4%,), el 42,9% de adolescentes tienen una familia monoparental así también encontramos que hay padres que no cuentan con estudios. Así también se evidencio que el 48,3% de los adolescentes tienen una escasa educación sexual. El 46% de las adolescentes ya iniciaron su vida sexual así mismo se evidencio que existen adolescentes que practicaron el sexo oral 27,6% y el sexo anal 9,2. Se concluyó que, si existe relación entre los factores sociodemográficos y familiares con las conductas sexuales de riesgo en las adolescentes de la Institución Educativa María Inmaculada-Huancayo-2022. Recomendación: Se recomienda continuar con más investigaciones acerca de este estudio y determinar otros factores relacionados a las conductas sexuales de riesgo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).