Razonamiento probatorio en la determinación de la prisión preventiva en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional 2023

Descripción del Articulo

El estudio propuesto busca determinar la relación del razonamiento probatorio con la determinación de la prisión preventiva en un Juzgado de Investigación Preparatoria 2023, sabiendo que la prisión preventiva debe ser la medida cautelar de última ratio, porque al dictarse una medida de prisión preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sivirichi Guillen, Oliver Adolfo, Vega Parado, Fredy Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento probatorio
Prisión preventiva
Principio de razonabilidad
Principio de proporcionalidad
Principio de necesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio propuesto busca determinar la relación del razonamiento probatorio con la determinación de la prisión preventiva en un Juzgado de Investigación Preparatoria 2023, sabiendo que la prisión preventiva debe ser la medida cautelar de última ratio, porque al dictarse una medida de prisión preventiva, se está restringiendo el derecho más importante. Metodológicamente se reconoce como un estudio cuantitativo, una investigación básica, tipo de estudio: jurídico comparativo y de nivel correlacional. Los resultados determinaron una relación positiva moderada r= 0.674 y significativa p= 0.001<0.05 entre el razonamiento probatorio y determinación de la prisión preventiva, por tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis general de investigación, concluyendo que existe relación positiva moderada y significativa entre el razonamiento probatorio y determinación de la prisión preventiva en un Juzgado de Investigación Preparatoria 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).