El derecho alimentario frente al interes superior del niño, en los juzgados de paz letrado Ate, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo epigrafía “EL DERECHO ALIMENTARIO FRENTE AL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, EN LOS JUZGADO DE PAZ LETRADO ATE, 2018“. En el capítulo I se postuló como problema general ¿Qué relación existe entre el Derecho alimentario frente a la vulneración del Interés Superior del Niño, en los JPL d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Yupanqui, Diego Gabriel, Rivas Chipa, Maruja Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés Superior del niño
Derecho de Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo epigrafía “EL DERECHO ALIMENTARIO FRENTE AL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, EN LOS JUZGADO DE PAZ LETRADO ATE, 2018“. En el capítulo I se postuló como problema general ¿Qué relación existe entre el Derecho alimentario frente a la vulneración del Interés Superior del Niño, en los JPL de la CSJ de Lima Este – Sede la Merced durante el 2018?, que tiene como objetivo general, el determinar qué relación existe entre el Derecho alimentario frente al ISN, en los JPL de la CSJ de Lima Este – Sede la Merced durante el 2018. En el capítulo II se desarrolló el marco teórico, abordándose las bases teóricas doctrinarias respecto al derecho de alimentos, como el perfeccionamiento del principio del ISN y A a nivel universal y nacional. En el capítulo III se elaboró la hipótesis y las variables, que se encuentran debidamente diseñadas conforme lo establece la universidad. Capitulo IV, en este rubro se ha perfeccionó la metodología a través de una investigación no experimental, el mismo que se encuentra a 50 operadores de justicia en la especialidad de familia. El Capitulo V en esta parte se encuentra el trabajo que muestra el resultado a través de la constrastación de la hipótesis, la discusión de resultados y finamente se elaboró las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).