Exportación Completada — 

Caracterización fitoquímica y capacidad antioxidante de extracto hidroalcohólico y acuoso de hojas de colen (psoralea glandulosa)

Descripción del Articulo

En nuestra región, es común observar el consumo de infusiones de las hojas de colén (Psoralea glandulosa) para contrarrestar dolencias digestivas del tipo infeccioso (diarreas) y aliviar malestares. La presente investigación tiene el objetivo principal de determinar las características fitoquímicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Julcarima, Lizbeth Mayela, Quispe Quispe, Nerida Sevina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoquímica
Actividad antioxidante
Extracto hidroalcohólico y extracto acuoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En nuestra región, es común observar el consumo de infusiones de las hojas de colén (Psoralea glandulosa) para contrarrestar dolencias digestivas del tipo infeccioso (diarreas) y aliviar malestares. La presente investigación tiene el objetivo principal de determinar las características fitoquímicas y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico y acuoso de las hojas de colén. Se utilizó como método general el método científico, la investigación fue del tipo básica y experimental, con un nivel de investigación explicativo Para para el estudio fitoquímico se realizó la caracterización con el método de tamizaje fitoquímico y la capacidad antioxidante se midió con el método de DPPH. Así mismo, se caracterizaron once elementos fitoquímicos para ambos extractos, resaltando los fenoles (+++), flavonoides (+++) y taninos (+++) en mayor cantidad en el extracto acuoso. Respecto a la capacidad antioxidante cuantificada por el método de DPPH se obtuvo que el extracto hidroalcohólico de las hojas de colén (Psoralea glandulosa) presentaron un porcentaje de inhibición del radical DPPH de 75.41%, mientras que el extracto acuoso presenta un porcentaje de inhibición del radical DPPH de 80.58%. Se utilizó el estadístico ANOVA, Rstudio, Shapiro Wilk y prueba T y la normalidad estadística. Concluyendo que el extracto acuoso presenta más metabolitos secundarios como de fenoles y flavonoides y mayor porcentaje de inhibición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).