El derecho de alimentos en las familias ensambladas para los hijos afines, en la Legislacion Civil Peruana

Descripción del Articulo

El objeto del presente trabajo es demostrar que al amparo del artículo 4 de la Constitución Política del Perú, es factible la provisión de derechos y deberes especiales a favor de la familia agregada; considerando la supremacía en el artículo anterior que reconoce a la familia como una institución n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancasanampa Aponte, Jeny Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de alimentos
Familias ensambladas
Interés superior del menor
Integridad del menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objeto del presente trabajo es demostrar que al amparo del artículo 4 de la Constitución Política del Perú, es factible la provisión de derechos y deberes especiales a favor de la familia agregada; considerando la supremacía en el artículo anterior que reconoce a la familia como una institución natural, independientemente de que se origine en un matrimonio o unión doméstica, o si se trata de un hogar combinado, nuclear, monoparental, entre otros tipos de hogares. El problema general de la presente es: ¿de qué manera se debe regular el derecho de alimentos en las familias ensambladas para los hijos afines, en la legislación civil peruana?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se debe regular el derecho de alimentos en las familias ensambladas para los hijos afines, en la legislación civil peruana. El supuesto general planteado fue que: el derecho de alimentos en las familias ensambladas para los hijos afines se debe regular de forma taxativa en la legislación civil peruana, a fin de tutelar el bienestar del alimentista. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo y deductivo, siendo su tipo de investigación la de carácter básico, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental. Como conclusión de la presente investigación: se ha determinado que el derecho de las familias reconstituidas a la pensión alimenticia de los hijos de los familiares debe ser estrictamente regulado a fin de proteger el bienestar de los titulares del derecho. Nuestra legislación actual no contempla reglas que permitan a los socios tener expectativas claras de sus derechos y obligaciones, particularmente en las relaciones entre cónyuge o pareja de hecho e hijos de la otra parte, más allá de definir la resolución de los diversos conflictos que puedan surgir entre las partes Viviendas y antiguos núcleos habitacionales reunidos fuera del esquema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).