Exportación Completada — 

Las buenas prácticas de manufactura y la inocuidad de los alimentos en el Consorcio de Servicios Mantaro de Pampas Huancavelica-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación persiguió responder al problema general planteado: ¿Qué relación existe entre las buenas prácticas de manufactura y la inocuidad de los alimentos en el proceso de producción en el Consorcio de Servicios Mantaro de PAMPAS HVCA – 2023?, para lo cual se planteó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldez Meza, Alhana de Nayruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Inocuidad de los alimentos
Consorcio de Servicios Mantaro
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación persiguió responder al problema general planteado: ¿Qué relación existe entre las buenas prácticas de manufactura y la inocuidad de los alimentos en el proceso de producción en el Consorcio de Servicios Mantaro de PAMPAS HVCA – 2023?, para lo cual se planteó como objetivo principal el Establecer la relación que existe entre estas dos variables (Buenas Prácticas de Manufactura y la Inocuidad de los alimentos en el proceso de dicha empresa). Se planteó inicialmente que la relación existente es de naturaleza directa y significativa, como hipótesis general. Para afirmar o rechazar dicha afirmación se trabajó en base a la metodología descrita líneas abajo. Se aplicó el método de investigación científico, con un tipo de investigación aplicada, un nivel correlacional y una muestra igual a la población de 20 trabajadores. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, entrevista y observación mediante el cuestionario que fue elaborado en base a la NTS N° 173- MINSA 2021, y validado por el juicio de expertos, con un grado de confiabilidad o fiabilidad de 0.966, asegurando la correcta recolección de datos. Los resultados de la aplicación del instrumento fueron tratados estadísticamente con el software SPSS v27, obteniéndose un nivel de confianza del 95 % y una significancia de 5 %, llegando a la conclusión que existe una correlación positiva muy fuerte (r = 0.952) de acuerdo a lo establecido por Spearman. Por lo tanto, se afirmó la hipótesis general estableciendo una relación directa y significativa entre las dos variables. Estos resultados podrían contribuir a un posible y posterior estudio de implementación de este tipo de sistema al consorcio, contribuyendo a la mejora de los estándares de calidad que ofrecen a la población y cumpliendo a las exigencias establecidas a las cuales están sujetos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).