Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedal artificial de flujo superficial, comunidad campesina de Angasmayo
Descripción del Articulo
La presente investigación formuló el problema ¿Cuál será el diseño del tratamiento de aguas residuales domesticas mediante humedal artificial de flujo superficial, comunidad campesina de Angasmayo?, como objetivo se planteó diseñar el tratamiento de aguas residuales domésticas, la hipótesis general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1548 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aguas residuales humedal artificial flujo superficial diseño hidráulico Ingeniería |
Sumario: | La presente investigación formuló el problema ¿Cuál será el diseño del tratamiento de aguas residuales domesticas mediante humedal artificial de flujo superficial, comunidad campesina de Angasmayo?, como objetivo se planteó diseñar el tratamiento de aguas residuales domésticas, la hipótesis general fue: El diseño del tratamiento de aguas residuales domesticas mediante humedal artificial de flujo superficial, serán aprobado por las normas técnicas. El método de investigación empleado fue el científico de tipo aplicada cuantitativa, el nivel es descriptivo correlacional y el diseño de investigación es experimental transversal, la población de la investigación estuvo conformado por: la comunidad campesina de Angasmayo y la muestra conformada por la red de alcantarillado del barrio San José. Se concluye que: El diseño para el tratamiento de aguas residuales constara de: cámara de rejas desarenador, tanque Imhoff, lecho de secado y 2 humedal artificial de flujo superficial, con un área de: 192.46 m , caudal de diseño 26.94 m3/día y tiempo de retención hidráulico de 5 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).