Modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo superficial en el centro poblado La Punta – Sapallanga

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada: “Modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo superficial en el Centro Poblado La Punta – Sapallanga”; tiene como objetivo proponer un modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raymundo Montes, Joel Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de humedal artificial
Flujo superficial
Tratamiento de aguas residuales
Totora (typha)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada: “Modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo superficial en el Centro Poblado La Punta – Sapallanga”; tiene como objetivo proponer un modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo superficial en el Centro Poblado La Punta - Sapallanga – 2017; para cumplir con el objetivo planteado se utilizó un tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa, método de investigación científico, diseño de investigación no experimental transversal, asimismo se tomó como población 18 humedales naturales del departamento de Junín y como muestra, 6 muestras compuestas tomadas en el afluente y efluente de los humedales naturales de flujo superficial de Sapallanga, La Ribera y Chupaca; desarrollada la investigación se obtuvo el siguiente resultado: el diseño del modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal artificial de flujo superficial presenta una etapa de pre – tratamiento compuesto por los componentes: rejilla y canal de aproximación, desarenador, canal Parshall, cámara de estabilización de sólidos, laguna de maduración, asimismo una etapa de tratamiento mediante humedal artificial de flujo superficial con las siguientes dimensiones: área superficial de 242.21 m2; longitud del humedal de 26.96 m.; ancho del humedal de 8.99 m.; altura de 0,6 m; con un tiempo de retención hidráulico de 1.71 días, y área transversal de 5.39 m2; y reservorio de geometría rectangular para acumulación. De este modo se llegó a la siguiente conclusión: la propuesta de modelo de tratamiento mediante humedal artificial de flujo superficial en el Barrio Mallqui es adaptable, ya que los parámetros físicos, químicos, biológicos, climáticos e hidráulicos de la zona tienen similitud a los parámetros físicos, químicos, biológicos, climáticos e hidráulicos de los humedales naturales de Sapallanga, La Ribera y Chupaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).