Evaluación de la eficiencia de humedales artificiales de flujo subsuperficial y flujo superficial con dos especies fitodepuradoras para la remoción de material orgánica de las aguas residuales domésticas - Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de humedales artificiales de flujo superficial y flujo sub superficial mediante dos especies fitodepuradoras para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la UPeU- FJ. El proyecto se realizó en las inmediaciones del campu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Schoenoplectus californicus Hydrocotyle vulgaris Humedal artificial de flujo sub superficial Humedal de flujo superficial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de humedales artificiales de flujo superficial y flujo sub superficial mediante dos especies fitodepuradoras para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la UPeU- FJ. El proyecto se realizó en las inmediaciones del campus universitario. La metodología comprende las siguientes etapas: Primero se caracterizó los parámetros de las aguas residuales de la universidad los cuales forman los datos iniciales, segundo se empleó cálculos matemáticos para la determinación de los diseños y dimensiones de los humedales artificiales, tercero se obtuvo los materiales que requieren las instalaciones de los 3 humedales en el cual se utilizó materiales como tuberías, codos, T, llaves de paso, estructuras, grava de 1” y ½”, arena, y entre otros, cuarto se instaló el primer Humedal de flujo sub superficial Control (H1), el segundo Humedal de flujo sub superficial con la especie Schoenoplectus californicus (H2) y el tercero Humedal de flujo superficial con la especie Hydrocotyle vulgaris (H3). Por último, se hizo el monitoreo de cada humedal con las aguas salientes, después de su tratamiento respectivo en 5 y 15 días de retención hidráulica para su verificación de disminución de los parámetros. Los resultados de los análisis en laboratorio fueron de un 96 % de remoción de los parámetros de (SST, DBO5 y DQO) en el (H3), 85 %, 88% y 86 % de (SST, DBO5 y DQO) en el (H2) y 79 %, 81% y 79 % de (SST, DBO5 y DQO) en el (H1), concluyendo que los humedales son eficientes ya que los parámetros evaluados no superan los límites establecidos por le legislación peruana por tanto son adecuados para la disposición a cuerpos receptores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).