Evaluación crediticia y morosidad en la Financiera Efectiva Sociedad Anónima en Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Evaluación crediticia y morosidad en la Financiera Efectiva Sociedad Anónima en Huancayo – 2023" abordó el problema: ¿Cuál es la relación que existe entre la evaluación crediticia y la morosidad en la Financiera Efectiva Sociedad Anónima en 2023? El objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Cardenas, Jimmy Arthur, Ramos Arroyo, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación crediticia
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Evaluación crediticia y morosidad en la Financiera Efectiva Sociedad Anónima en Huancayo – 2023" abordó el problema: ¿Cuál es la relación que existe entre la evaluación crediticia y la morosidad en la Financiera Efectiva Sociedad Anónima en 2023? El objetivo fue determinar dicha relación. La metodología empleada fue de tipo básica, a nivel correlacional y con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 1,390 trabajadores, de los cuales se tomó una muestra de 50. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario. Los resultados concluyen que, dado que el valor de significancia (pp) es menor que el nivel de significancia establecido (α=0.05α=0.05), se rechaza la hipótesis nula (H0H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1H1). Esto sugiere que existe una relación indirecta significativa entre la evaluación crediticia y la morosidad. El coeficiente de correlación negativo indica que, a medida que la evaluación crediticia mejora, la morosidad disminuye. Por lo tanto, se recomienda establecer un seguimiento periódico de los créditos otorgados, con el fin de identificar a tiempo a aquellos clientes que puedan presentar dificultades en sus pagos. De esta manera, se podrá actuar proactivamente para minimizar la morosidad, ofreciendo alternativas de reestructuración de deuda o asesoramiento financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).