Hallazgos radiológicos de Espondilo Artrosis Lumbar diagnosticada mediante el Método de Lane en pacientes de 30 a 65 años

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVO: Determinar los hallazgos Radiológicos de Espondilo artrosis Lumbar diagnosticada mediante el Método de Lane en pacientes de 30 a 65 años de edad en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia – Huancavelica, de enero a noviembre 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Huayllani, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espondilo artrosis
osteofitos
perdida del espacio intervertebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN OBJETIVO: Determinar los hallazgos Radiológicos de Espondilo artrosis Lumbar diagnosticada mediante el Método de Lane en pacientes de 30 a 65 años de edad en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia – Huancavelica, de enero a noviembre 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal porque se realizó utilizando los registros e informes radiológicos desde enero a noviembre del 2018, la población de referencia estuvo conformada por 171 pacientes que se realizaron radiografias de columna lumbar para el descarte de, utilizando criterios de inclusión y exclusión nuestra muestra fue de 120 pacientes. Los datos fueron ingresados al spss v.21. para su análisis. RESULTADOS: Se estudiaron 120 pacientes que se realizaron radiografias de columna lumbar para descartar espondilo artrosis lumbar desde enero a noviembre del 2018, se hallo que 59.2% (71 pacientes) fueron del sexo femenino y 40.8% (49 pacientes) fueron de sexo masculino. La mayor frecuencia de casos de espondilo artrosis se dio entre el grupo etáreo de 51 a 60 años 53.3% (64 pacientes), para la presencia de osteofitos se encontró que el mayor porcentaje tuvo afectación de tipo leve con 58.3% (70 pacientes) siendo más frecuente en el sexo masculino con 30.8% (37 pacientes) frente al sexo femenino con 27.5% (33 pacientes). Para la disminución del espacio intervertebral se encontró que la mayoría de los estudiados presentaba afectación de tipo leve con 45% (54 pacientes) siendo mas frecuente en pacientes del sexo femenino con 26.7 % (32 pacientes) en relación al sexo masculino con 18.3% (22pacientes). CONCLUSIONES: se presentaron más casos de espondilo artrosis lumbar en mujeres (59.2%) en edades que estan entre 51 a 60 años (53.3%), siendo para los osteofitos y la pérdida del espacio intervertebral la afectación de tipo leve la más frecuente, constituyendo la edad un factor importante para la presencia de espondilo artrosis lumbar. Palabras Clave: Espondilo artrosis, osteofitos, perdida del espacio intervertebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).