Prevalencia del síndrome de ojo seco en pacientes adultos mayores atendidos en la óptica Vision Care en el periodo enero – agosto de 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN El síndrome de Ojo Seco, es una enfermedad que se caracteriza por la alteración de la capacidad para lubricar la superficie ocular, y puede estar asociada a otras enfermedades del adulto mayor. Por ello, el presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia del s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de ojo seco prevalencia síntomas Schirmer BUT OSDI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN El síndrome de Ojo Seco, es una enfermedad que se caracteriza por la alteración de la capacidad para lubricar la superficie ocular, y puede estar asociada a otras enfermedades del adulto mayor. Por ello, el presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia del síndrome de Ojo Seco en Pacientes Adultos Mayores atendidos en la Óptica Visión Care Huancayo en el Periodo Enero – Agosto de 2020 . Su metodología fue de Descriptivo - transversal, a partir de los datos analizados, con una muestra poblacional de 165 pacientes, se aplicaron los test de Schirmer, BUT y OSDI, la técnica utilizada fue la revisión documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se obtuvo como resultado, que la prevalencia de síndrome de ojo seco es de 66,1%. El género femenino fue el que mayor número de casos presentó mayor prevalencia con 60%; según la prevalencia de síntomas lo que se presenta en mayor nivel es el enrojecimiento ocular con 25%, las edades más frecuentes que presentaron ojo seco leve 67,71, 72, 69 y74 años y moderado fueron 67, 71, 72, 75, 84 y 87 años. Concluyendo que, existe una alta tasa de prevalencia de síndrome de ojo seco, de grado leve y moderado, con mayor predominancia en mujeres y que el síntoma más referido es enrojecimiento ocular. Por lo que se recomienda mejorar la atención a los adultos mayores para evitar complicaciones que alteren su visión Palabras clave: síndrome de ojo seco, prevalencia, síntomas, Schirmer, BUT, OSDI |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).