Auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión pública de las municipalidades distritales de Jauja

Descripción del Articulo

En la presente tesis se planteó como objetivo general determinar si la auditoría de cumplimiento incide en la gestión pública de las municipalidades distritales de Jauja, se logró evidenciar que el control influye de manera positiva dentro de la gestión pública, de acuerdo a la problemática es neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Espinoza, Laura Marilú, Fabian Espinoza, Fiorela Solansh Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de Cumplimiento
Control Posterior
Técnicas y Procedimientos
Evaluación de Control interno y riesgos
Recomendación
Gestión pública
Cumplimiento de Metas y Objetivos
Evaluación de Eficiencia, Eficacia y Economía
Planeamiento de Actividad
Nivel de la Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se planteó como objetivo general determinar si la auditoría de cumplimiento incide en la gestión pública de las municipalidades distritales de Jauja, se logró evidenciar que el control influye de manera positiva dentro de la gestión pública, de acuerdo a la problemática es necesario formular estrategias para minimizar los riesgos empleando técnicas y procedimientos con el propósito de alcanzar los objetivos. Sin embargo a pesar de las auditorías que se realizaron los funcionarios públicos no consideraron las recomendaciones para enmendar los errores, por consiguiente el auditor estableció políticas y procedimientos para evaluar los riesgos de manera que apoye a la organización estableciendo el planteamiento de actividades con el propósito de alcanzar las metas de manera eficiente y eficaz. El método general de investigación utilizado fue el científico, el método especifico empleado fue el analógico e inferencial, el tipo de investigación usada fue básica, el nivel de investigación descriptivo correlacional, el diseño de la investigación utilizado fue el no experimental – transversal - correlacional, la población fue de 34 distritos, de las cuales se consideró como muestra cuatro distritos (Jauja, Marco, Acolla y Canchayllo). Cabe recalcar que el instrumento utilizado fue el cuestionario que estuvo validada por juicio de expertos, el programa empleado fue el SPS23, finalmente se determinó que la auditoría de cumplimiento incide de manera positiva en la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).