Nivel de conocimientos básicos sobre medicamentos, nivel educativo y automedicación en pacientes que acuden a un hospital

Descripción del Articulo

RESUMEN La práctica de la automedicación puede definirse como una conducta social fundamentada en raíces culturales de diversa índole que incluso pueden heredarse y trasmitirse hacia futuras generaciones haciendo que conforme transcurre el tiempo se puedan a llegar a consumir medicamentos innecesari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Samaniego, Vladimir Raul
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
pacientes
nivel educativo
conocimientos
hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La práctica de la automedicación puede definirse como una conducta social fundamentada en raíces culturales de diversa índole que incluso pueden heredarse y trasmitirse hacia futuras generaciones haciendo que conforme transcurre el tiempo se puedan a llegar a consumir medicamentos innecesarios pero cada vez más potentes para dolencias que no los requieren. Por su parte, la morbimortalidad asociada al uso irracional de los medicamentos es considerada como un importante problema de salud pública a nivel mundial, relacionada estrechamente con el desconocimiento por parte de los usuarios, así como la venta indiscriminada de muchos fármacos. Frente a ello, el presente trabajo tuvo como objetivo describir el nivel de conocimientos básicos sobre medicamentos, el nivel educativo y la automedicación en los pacientes que acuden a un hospital de Huancayo; encontrándose mayor porcentaje de esta práctica entre las edades de 18 a 25 años (66,3%), correspondiendo en similar porcentaje al sexo femenino; las infecciones respiratorias (48,5%), desconocimiento sobre reacciones adversas (56,8%), desconocimiento sobre contraindicaciones (84,0%) y consumir medicamentos por uno mismo (42,0%) fueron las aspectos más resaltantes del perfil de automedicación en los pacientes encuestados. Se concluye que existe nivel medio (57,9%) de conocimientos sobre medicamentos y 44,9% de educación superior técnica, respecto a la automedicación en 169 pacientes que acuden a un Hospital. Palabras clave: Automedicación, pacientes, nivel educativo, conocimientos, hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).