Reconociendo mis emociones

Descripción del Articulo

En la institución educativa UPLA – HUANCAYO, dentro del salón de los 3 años del preescolar se realizado mi clase demostrativa, cuyo nombre es; “Reconociendo mis emociones”. Desarrolle esta sesión con la finalidad de enmarcar la competencia “construye su identidad”, así como las capacidades; “autorre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendives Delzo, Rosa Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la institución educativa UPLA – HUANCAYO, dentro del salón de los 3 años del preescolar se realizado mi clase demostrativa, cuyo nombre es; “Reconociendo mis emociones”. Desarrolle esta sesión con la finalidad de enmarcar la competencia “construye su identidad”, así como las capacidades; “autorregula sus emociones” y “se valor a sí mismo” y los desempeños; donde debe expresar sus pensamientos y sentimientos, mediante el lenguaje con palabras y con gestos, es capaz de identificar sus emociones y no solo en sí mismo sino también en la de los demás, interfiere en actividades colectivas respetando acuerdos y conociendo los límites. Ejemplo: cada niña y niño expresa oralmente sus sentimientos que sienten al escuchar el cuento. En mi presente sesión, buscamos que los niños puedan reconocer sus sentimientos y que puedan identificar qué factores las causan. Se proyecta la pregunta ¿de qué trata el tema? Para lo cual se incentivó sus pronósticos sobre el contenido, mostrándoles carteles léxicos logrando que identifiquen y mencionen el tema a desarrollar, se dio tiempo a que los niñas y niñas observen las imágenes y luego respondan las preguntas; ¿Qué observaron?, se recibieron diferentes actitudes, muchas de ellas de forma positiva. Luego de tomar y ejecutar algunos cuestionamientos de los estudiantes, el tema de las emociones, planteamos las preguntas; ¿Cómo te sientes cuando algo te molesta o no te agrada? ¿Cómo te sientes hoy? ¿Por qué?,¿Qué suceden cuando ustedes se sienten enojados como el oso?,¿cómo expresan su alegría? ¿Y cómo se sentirían si viene alguien y hace algo que no les gusta? Finalmente, los niños y niñas deben dibujar de manera libre la emoción que más les gusto y finalmente explicar por qué escogieron esa emoción, ¿si en algún momento se sintieron a si? ¿Qué hizo que se sintieran así?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).