Prevalencia de Streptococcus Agalactiae en Gestantes del Tercer Trimestre en el C.S. de Ocopilla - HYO 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Streptococcus agalactiae en gestantes del tercer trimestre en el C.S de Ocopilla- Huancayo. Material y método: Estudio no experimental, cuantitativo – básica, de nivel descriptivo; la población y la muestra estuvo c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Streptococcus Agalactiae gestantes |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Streptococcus agalactiae en gestantes del tercer trimestre en el C.S de Ocopilla- Huancayo. Material y método: Estudio no experimental, cuantitativo – básica, de nivel descriptivo; la población y la muestra estuvo constituida por 50 gestantes a las que se les solicito un consentimiento informado, para obtener una muestra de hisopado vagina-rectal. Las técnicas fueron la observación y la encuesta y sus instrumentos fueron un cuestionario y una ficha clínica, el procesamiento de la información fue con el software SPSS V. 22. Resultados: El estudio se realizó en el tercer trimestre de gestación, de las cuales resultaron positivas 10 gestantes, incluso 5 fueron vaginales con un 10%, 10 anales con un 20%. La prevalencia de streptococcus agalactiae según el factor sociodemográfico: La edad materna que prevaleció mas fue entre los 21-30 años con un 8%, con un grado de instrucción de secundaria completa con un 6%. La prevalencia de streptococcus agalactiae según el factor ginecológico :gestantes que hayan tenido 4 parejas sexuales con un 6% , además hay prevalencia en gestantes que iniciaron su vida sexual activa a partir de los 16-20 años con un 8% y que hayan tenido de 3 a 4 episodios de flujo vaginal en 1 año con un 4%. Conclusiones: La prevalencia de Streptococcus agalactiae fue de un 10%. El nivel de colonización fue de un 20%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).